Larroulet defiende “eficiencia” en evaluación de proyectos
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
El Ministro Secretario General de la Presidencia, (Segpres) Cristián Larroulet, durante su exposición sobre la “Agenda de Modernización del Estado para un Chile Desarrollado”, realizada ayer en el desayuno de Icare, hizo un repaso de los principales aspectos de su cartera.
Entre ellos, el servicio a las personas, centro de gobierno, gestión estratégica y administración del Estado, gobierno electrónico, institucionalidad del Estado, descentralización del país y transparencia, probidad y participación ciudadana en la función pública.
En el informe de avance de la agenda de modernización, Larroulet precisó que en el periodo 2010-2011 la inversión promedio calificada por el Estado a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) creció un 83% respecto al periodo 2006-200. Destacó que durante 2011 se produjo un máximo histórico de calificaciones, lo que se debió “en gran parte a la agilización del aparataje estatal, siempre con estricto apego a la normativa ambiental, lo que redundó en la mayor eficiencia en la evaluación de proyectos”.
Respecto a la inversión de proyectos eléctricos, el informe señala que los calificados a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) creció un 86% respecto al período 2006-2009.
Entre ellos, el servicio a las personas, centro de gobierno, gestión estratégica y administración del Estado, gobierno electrónico, institucionalidad del Estado, descentralización del país y transparencia, probidad y participación ciudadana en la función pública.
En el informe de avance de la agenda de modernización, Larroulet precisó que en el periodo 2010-2011 la inversión promedio calificada por el Estado a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) creció un 83% respecto al periodo 2006-200. Destacó que durante 2011 se produjo un máximo histórico de calificaciones, lo que se debió “en gran parte a la agilización del aparataje estatal, siempre con estricto apego a la normativa ambiental, lo que redundó en la mayor eficiencia en la evaluación de proyectos”.
Respecto a la inversión de proyectos eléctricos, el informe señala que los calificados a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) creció un 86% respecto al período 2006-2009.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.