“Lo exclusivo siempre vende, y con crisis más”
Las “cuatro patas” del proyecto del cantante español son el jamón, el vino, el aceite y el queso. Con Monsalud y Casa Lobos, las dos primeras son una realidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Se muestra muy satisfecho de haber cantado para “cuatro generaciones” y en la industria alimentaria también va camino del doctorado. Hace quince años alquiló un espacio en un secadero de jamón en Barcarrota, entre las fincas de El Almendral y Los Nogales, y allí empezó su aventura. “Siempre me ha gustado la ganadería. De hecho, le llevaba la ganadería Brava a mi padre”. Ubicada en Extremadura, “la zona que más productos autóctonos únicos tiene del mundo”, hace cinco años compró el secadero, con lo que sumaba al vino Casa Lobos, la segunda pata de su gran proyecto. Las cuatro patas son el jamón, vino, aceite y queso, aunque estos dos últimos “aún tendrán que esperar”.
Monsalud nació entonces con la idea de “hacer el mejor jamón de España”, un producto exquisito que sabía desde el principio que “no podía ser una empresa enorme. Pero si podemos, y la situación económica se reconduce, la idea es ampliar el secadero”, lugar en el que se producen unas 7.500 patas de jamón, el doble que el año anterior.
Los problemas en la industria del jamón, según explica Bosé, pasan “por las dificultades de financiación”. Hasta ahora, el amor por Extremadura le ha llevado a comprar a granjeros extremeños tierras y ganado por 12 millones de euros (US$ 16 millones). “Monsalud es una empresa que busca beneficios. No la habría creado si no pensara que existe un nicho de mercado para este producto, porque no existe un jamón igual. Es un jamón único”.
Y, según explica el cantante, “lo exclusivo siempre vende. Es una mentalidad que nunca entenderé, porque no la tengo, pero es así. Y en momentos de crisis, más”. En busca de esta exclusividad, la empresa ha pasado de tener 90 distribuidores a 12, que “son mejor escaparate y más exclusivos”.
Hoy no recuerda cuál fue su primer jamón, porque “en casa siempre hemos cortado jamón”. Pero sí se acuerda que en los años sesenta, cuando Jabugo no existía como Denominación de Origen, “Teodoro, el chofer de mi padre, llevaba a casa jamón de Montánchez”, lugar en el que hoy se produce su jamón y “donde estaban los secaderos por excelencia”. De hecho, en Monsalud producen el jamón con la misma tradición de entonces, por eso, “este jamón, a la gente mayor, que conoce cómo era antes y lo que hay ahora, le trae muchos recuerdos”.
El escenario
En Monsalud, Bosé sabe delegar. “Voy a los consejos de administración y estoy al tanto de todo, pero la gestión es de mi equipo. Y, cuando apuesto por una persona lo hago con toda mi artillería”. Pero en música es otra cosa. “Escribo y produzco, porque tiene que ver conmigo directamente y repercute sobre mí”. De hecho, explica que sus canciones “están blindadas. Como te pongas a cantar una canción mía, parece que haces el ridículo, porque concibo mi música a mi imagen y semejanza. Es una tara”.
Además de jamones, explica que, por encima de todo, “tengo que vender discos. Ahí está mi actitud y mi autoría, y es donde soy lo que soy”.
Hoy, la crisis se ha llevado el 60% del negocio musical y mientras que en un verano cualquiera hace cinco años “podías dar durante tres meses cincuenta conciertos; ahora, si haces veinte en el mismo periodo estás en la élite”. Pero Bosé asegura que “el músico sobrevive haciendo empresa y si tiene un público garantizado... y yo sé que tengo un público fiel”. Cómo lo ha conseguido es cuestión, dice, de coherencia, porque “es una línea contundente para seguir arriba y no defraudar a tus seguidores”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Enel y CGE responden a gremios de la construcción y los acusan de actitud pasiva en la creación de norma de suministro eléctrico
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.