Lorenzo
Por Padre Raúl Hasbún
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
De inmediato se puso Lorenzo a buscar a todos los desamparados y enfermos que sobrevivían gracias a la caridad de la Iglesia y les entregó el producto de la venta de ornamentos y cálices.
El prefecto de Roma, conocedor de estas riquezas, tenía sumo interés en apropiárselas y conminó a Lorenzo para que, en un plazo de tres días, le hiciera entrega de ellas, según la doctrina de “dar al César lo que es del César”. El diácono aceptó y, trascurrido el plazo, se presentó ante la autoridad romana con una multitud de viudas, huérfanos, ciegos, lisiados y desvalidos. “Estos son los tesoros de la Iglesia”, explicó Lorenzo. No es difícil imaginar el estupor y la ira del prefecto. Sintiendo que Lorenzo se burlaba de él, hizo preparar una gran parrilla con ascuas vivas casi extinguidas, de manera que el diácono se fuera quemando lentamente. Extendido desnudo y encadenado sobre esta cama de hierro, Lorenzo no perdió la calma ni el buen humor: habiéndose quemado parte de su cuerpo, avisó y pidió que le dieran vuelta, porque ya esa mitad estaba suficientemente asada. Mientras se consumaba la quema del resto de su carne, se mantuvo Lorenzo en constante oración, implorando la conversión de todos los moradores de la ciudad. Sólo la muerte puso término a su plegaria.
Roma conoció y se conmovió ante esta forma singular de martirio. Le dedicó siete iglesias a San Lorenzo, además de la gran Basílica patriarcal sobre su tumba. Durante muchos siglos su fiesta fue la más importante del Santoral, después de la de San Pedro y San Pablo. España (Lorenzo había nacido en Huesca) dedicó a su nombre la maravilla del Escorial, en forma de parrilla.
El orden de los Diáconos reconoce en él, junto a San Esteban, un modelo de lo que el diaconado significa y exige: servir a Cristo y a la Iglesia, tanto en la mesa eucarística como en la mesa de los pobres. Porque en cada pobre está misteriosamente presente Cristo. Y en el servicio a los pobres está la inagotable riqueza de la Iglesia. Tesoro celestial, por cuya posesión todo cristiano está llamado a la diaconía de la caridad hasta el extremo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.