Más de 85 empresas recibieron la venia del gobierno argentino para subir precios en el primer trimestre
Casi todas las firmas de primera línea obtuvieron el visto bueno para remarcar sus precios. Abril parte con alzas en cervezas, neumáticos y snacks.
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Martes 3 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Con mínimos espacios para la negociación y de manera escalonada aunque constante, más de 85 compañías de primera línea que atienden al mercado local obtuvieron el visto bueno del gobierno argentino para aplicar ajustes de precios.
Así, lograron superar el impasse de enero -la reanudación del mando presidencial derivó en demoras de autorizaciones por parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno- y comenzaron a trasladar subidas de entre 3% y hasta 9% al valor de sus productos finales.
La cuenta surge en base a la reconstrucción de las autorizaciones de ajustes, siempre comunicadas por vía telefónica y sin documentos mediante, que otorgó Comercio Interior hasta fines del mes pasado. Entre las empresas beneficiadas figuran algunas de las más conocidas entre los consumidores locales: desde Coca Cola, que tiene el visto bueno para aumentar entre 2% y poco más de 5% sus valores desde el viernes, hasta las fabricante de café La Virginia y Cabrales; Kimberly Clark (dueña de las marcas Kleenex y Huggies), La Serenísima, SanCor, Danone, Unilever, Molinos, Swift y la cerveza Quilmes, entre otras.
Abril, en tanto, comenzará con alzas autorizadas para la fabricante de Isenbeck, de Heineken, la sal Dos Anclas, la filial local de la italiana Pirelli y Pepsico, fabricante de un puñado de marcas de consumo masivo, como Pepsi, 7up, Lay’s, Cheetos, Doritos, Pehuamar, Toddy y Quaker, entre otras. En todos los casos, los aumentos autorizados parten de 2% y no superan el 9%.
Más allá de las compañías que recibieron el visto bueno para los ajustes, hay una larga fila de empresarios esperando a ser llamados por Moreno.
Sin negociación
Aunque suelen llevar planillas en las que esbozan los incrementos de costos para que sean tomados como herramienta de decisión a la hora de definir los aumentos, Moreno suele dar pocas vueltas, define los números y se los comunica cara a cara.
Más allá de lo que dicten los números del Indec -la inflación oficial de febrero fue del 0,7%, y el acumulado desde diciembre arroja un 1,7%-, Moreno definió una pauta de incremento general para la primera parte del año. De acuerdo con las autorizaciones de aumentos que otorgó hasta ahora, los artículos más sensibles para la canasta familiar rondarán entre 3% y 3,5% para los productos que él mismo considera masivos (es decir, los de consumo más extendido).
Mientras que los denominados selectivos (una escala intermedia en calidad como en precio) se incrementarán en torno al 5%.
Los llamados premium, es decir, los más selectos, no superarán el 7% en el caso de los alimentos, pero puede superar, por poco, el 9% en el caso de otros productos.
El visto bueno para aumentar precios rige con firmeza en las góndolas de las grandes cadenas de supermercados, como Coto, Walmart, Jumbo y Carrefour. Todos son lugares de visita frecuente por parte de los inspectores de Comercio Interior. En cambio, su efecto en almacenes, tiendas de conveniencia y kioscos es sobre todo indirecto.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok