Master Plan de EFE contempla posibilidad de ingreso de privados a la operación
La tarde de ayer el presidente de Ferrocarriles del Estado (EFE), Víctor Toledo, presentó a la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados el esperado Master Plan para el desarrollo de la estatal en el mediano plazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La tarde de ayer el presidente de Ferrocarriles del Estado (EFE), Víctor Toledo, presentó a la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados el esperado Master Plan para el desarrollo de la estatal en el mediano plazo.
Toledo explicó que apunta a terminar con el estancamiento “crónico” que vive la empresa desde hace 15 años. Entre otras cosas, contemplaría la posibilidad de incorporar capital y gestión privada.
“Hoy día debemos incorporar más capital y más gestión privada a la operación ferroviaria; la forma la veremos, pero creo que no debemos dejar de evaluar el incorporar más operadores privados”, dijo el presidente.
Sin embargo, aseguró que esto no implica una privatización de la estatal. “El modelo (que presenta el Master Plan) dice que la faja vía permanece por siempre en manos del Estado”, afirmó.
Puntos clave
Entre los puntos esenciales que contempla el plan, se considera el crecimiento de las operaciones de Merval, tanto a nivel geográfico como en volumen; la fusión de las operaciones de Terrasur y Metrotrén; la segmentación geográfica para aumentar la competitividad; y un crecimiento en la participación en el mercado de transporte de carga, en el que aspira a alcanzar un 10% de market share en el corto plazo, desde el 2% de participación total que posee la empresa actualmente.
Otros de los puntos que mencionó el presidente de Ferrocarriles en su presentación fueron la separación de su rol regulador y planificador, los que actualmente están en la misma empresa para traspasarlos al Ministerio de Transportes.
Respecto al financiamiento, Toledo afirmó que se necesitarán recursos estimados en US$ 490 millones en tres años.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.