Matthei detalla multas a empresa de F.J. Errázuriz
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, junto a la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, dieron a conocer los resultados de la fiscalización practicada a la empresa Frutales y viñedos Errázuriz Ovalle, propiedad del empresario Francisco Javier Errázuriz. En total, la Dirección del Trabajo ha cursado, hasta ahora, multas por más de
$ 14 millones. Además de estas sanciones, Sánchez, señaló que 26 personas que trabajaban sin visa en los fundos de Errázuriz ya se devolvieron a sus países de origen, mientras que 46 extranjeros están alojados en cabañas en Pichilemu.
La ministra aclaró que en el caso de la no declaración de cotizaciones previsionales y del seguro de cesantía, falta por consolidar algunos datos que deben ser enviados de las AFP, con lo cual se prevé se incremente el monto de las infracciones. “Nosotros cursamos las multas pero aquí hay una posible acusación de tráfico de personas”, dijo Matthei.
La ministra aclaró que en el caso de la no declaración de cotizaciones previsionales y del seguro de cesantía, falta por consolidar algunos datos que deben ser enviados de las AFP, con lo cual se prevé se incremente el monto de las infracciones. “Nosotros cursamos las multas pero aquí hay una posible acusación de tráfico de personas”, dijo Matthei.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.