por c.cristino y m.villena
En US$ 1.347 millones cayó la exposición de las AFP en el sistema bancario local en julio, esto en un escenario en el que cumplieron cuatro meses consecutivos de ventas netas de acciones locales. Y en CorpBanca, la reducción de su exposición fue la mayor tanto a nivel de empresas, como de la banca.
De hecho, la inversión en el total de instrumentos de la entidad se redujo en US$ 608 millones entre junio y julio, totalizando así US$ 2.033,63 millones.
En términos de flujos
-según un informe de Bice Inversiones-, las AFP fueron vendedoras netas en el banco por US$ 39,3 millones, siendo la mayor desinversión del séptimo mes del año.
Con esto, las administradoras enajenaron el 1,19% de la propiedad de CorpBanca, pasando desde el 7,69% al 6,5%.
En julio, el precio de la acción cayó en 12,48%, acumulando pérdidas de 15,4% en lo que va del año. Esto, en medio de los problemas en la contabilidad de cerca del 39% de los locales de SMU, hecho que llevó a la cadena a romper los covenants de los contratos de bonos, y bancos.
Vendedoras netas
Según un informe de Banchile Inversiones, “las AFP realizaron ventas netas por
US$ 121,4 millones en acciones locales durante julio, continuando con la tendencia que se había evidenciado durante los meses previos (excluyendo dichos períodos en que se llevaron a cabo operaciones extraordinarias)”.
Por su parte, el reporte de Bice Inversiones coincide en el diagnóstico y señala que “al cierre de julio, las AFP mantenían activos bajo administración (AUM) por US$ 157.841 millones, siendo un 0,4% inferior al mes anterior y un 3,9% sobre lo reportado el mismo mes del año anterior”.
De acuerdo a Bice Inversiones se marca un mínimo histórico dentro de su muestra, la cual va desde agosto de 2009.
En términos de cada multifondo, desde Banchile señalan que “destacamos que los fondos B, C, D y E realizaron ventas netas por US$ 23,5 millones, US$ 49,8 millones, US$ 27,7 millones y
US$ 31,0 millones. En tanto, el multifondo A evidenció una inversión neta por US$ 10,7 millones, respectivamente.
Preferencias
Respecto de los papeles más vendidos y los más comprados, las mayores desinversiones netas se realizaron en CorpBanca, Falabella y Enersis. Mientras que las compras las lideraron los papeles de Endesa, Sonda y CAP.
Con respecto a la exposición de la cartera de inversión de los fondos de pensiones, estos miraron hacia el extranjero. Según el informe de Bice Inversiones en julio “ destacó el alza de 220 puntos base en la exposición a Renta Variable Extranjera, en desmedro de Renta Fija y Variable Local que vieron disminuir su exposición en 110 puntos base y 100 puntos base respectivamente”.
Crece utilidad de Corpbanca
Las utilidades de CorpBanca registraron un incremento de 34,5% durante julio de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a los
$ 83.842 millones. Según informó la entidad mediante un comunicado, esta expansión se explica en un 18% por los mayores resultados de la operación en Chile y en un 17% por su filial en Colombia.
Al respecto, el gerente general del banco, Fernando Massu, destacó "el sostenido crecimiento que ha exhibido el Banco en colocaciones y utilidades. Las cifras son muy reveladoras considerando las operaciones en Colombia y Chile."
A su vez, desde la entidad señalaron que los resultados son muy favorables, si es que se considera el contexto de la industria bancaria local. Y es que, según el último reporte de la SBIF, a junio la banca registra un aumento en sus utilidades de 3,3% nominal, en comparación con igual periodo del año anterior.