Mercados
APV en fondos mutuos normaliza expansión tras alto crecimiento post crisis
Perspectivas de la industria para este año se mantienen positivas y se proyecta un crecimiento de 25% gracias al buen desempeño económico.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Daniela Morchio
En 22,7% aumentó el patrimonio administrado por la industria de los fondos mutuos en Ahorro Previsional Voluntario (APV) durante los últimos 12 meses, para así totalizar a marzo de este año más de
$ 706.880 millones
(US$ 1.479,46 millones). De acuerdo a cifras entregadas por la Asociación que los reúne, un incremento similar (22,4%) se registró en los partícipes del sistema para igual periodo, los que se empinaron a 134.367.
Para el gerente general de BICE Inversiones AGF, Javier Valenzuela, lo anterior responde a que “los fondos mutuos se han ido posicionando como una muy buena alternativa de inversión, especialmente para los clientes APV”.
Según el gerente de inversiones de Santander Asset Managment, Francisco Guzmán, “los fondos mutuos han mostrado una tendencia a su favor en los últimos cuatro a cinco años en cuanto a crecimiento, lo que responde básicamente a las posibilidades de diversificación”.
Buenas perspectivas
Así, la industria logró profundizar su participación en este mercado a 21,5% al cierre del año pasado. Sin embargo, siguen ubicándose por debajo del principal actor en el manejo de este instrumento, toda vez que las Administradoras de Fondos de Pensiones concentran el 59,1% del mercado.
En todo caso, para Valenzuela las alternativas que entregan las AFP con sus cinco portafolios “son súper buenas, pero no permiten hacer una selectividad mayor que la combinación que ofrecen esas cinco alternativas”.
Y aunque aumentó el número de personas que ahorran bajo este concepto, este crecimiento fue menos de la mitad del experimentado en marzo de 2010 respecto del año anterior, cuando se logró un incremento de 49,4% en el total de partícipes y de 61,2% en el volumen administrado.
De acuerdo a Valenzuela, esto se debió a una baja base de comparación, toda vez que los mercados se encontraban saliendo de la crisis financiera.
Para este año, en BICE Inversiones tienen positivas perspectivas, porque los clientes han profundizado el conocimiento que tienen respecto de este sistema. Guzmán, en tanto, prevé que “la tendencia de crecimiento será de 25% para este año, apalancado por el buen desempeño de la economía chilena”.
Respecto de las principales administradoras en este segmento, sigue liderando Principal con 30,9% del total del patrimonio administrado, seguida por Banchile (15,8%). Security logró aumentar su participación a 8,5% y desplazó así a Santander del tercero al cuarto lugar.