Hace un año, luego de la renuncia del gerente general de Banco Itaú Chile Gabriel Moura, quien asumió como CFO en la matriz, su compatriota, el brasileño André Gailey tomó las riendas de la operación local.
8,6% crecieron las utilidades del banco en un año.
Con más de 26 años en el holding Itaú Unibanco, antes de arribar a Chile, Gailey se desempeñó como CEO regional para Argentina, Uruguay y Paraguay. Anteriormente, lideró las áreas de productos mayoristas, de mesa de clientes y de planificación de banca mayorista. Aunque no ha dado entrevistas y mantiene un bajo perfil, quienes conocen su trabajo destacan que los objetivos trazados en Chile son: aumentar el crecimiento de la entidad, incrementar la eficiencia, seguir desarrollando la transformación digital y expandirse en la banca retail.
De acuerdo con el último informe de la clasificadora de riesgo ICR, “las iniciativas orientadas a mejoras en eficiencia, digitalización, rentabilización de la cartera, gestión de riesgos y principalidad del cliente, ya se reflejan en un mayor robustecimiento del negocio y en la mejora de sus indicadores”.
Agregó que la estrategia del banco centrada en el cliente, desarrollo digital y una mayor participación en el segmento retail, “se consideran favorables para alcanzar mejoras en rentabilidad y eficiencia”.
En tanto, la clasificadora de riesgo Feller Rate, comentó en su último informe que las perspectivas para Itaú son “estables”, por su “sólida posición de mercado y base patrimonial, junto a una proactiva gestión de riesgos que son pilares para sostener y fortalecer su capacidad de generación de resultados”.
Agregó que la firma incorpora la experiencia de su matriz, “que constituye un apoyo para el desarrollo de su estrategia de principalidad y transformación digital”.
Cartera de consumo
Durante el último año, el banco ha visto un alza en sus utilidades. A julio de este año, la firma reportó ganancias por $ 241.044 millones, lo que significó un crecimiento de 8,6% frente a los $ 221.915 millones que alcanzó en el mismo mes de 2024.
Frente a este panorama, ICR aseguró que el incremento “está sustentado en el aumento de los ingresos del negocio, un control de los cargos por riesgo y de gastos operacionales”.
Por otro lado, a mayo de este año, las colocaciones del banco totalizaron $ 22,7 billones (excluyendo su filial en Colombia), lo que representó un crecimiento anual de 1,1%, ubicándose por debajo del promedio de la industria, explicó la firma en su informe de resultados al cierre del primer semestre. Este desempeño estuvo marcado por un avance en la cartera de vivienda, que creció 7,6% en un año. Mientras que, los créditos comerciales y de consumo cayeron 1,9% y 1% respectivamente.
Así, Itaú alcanzó una participación de mercado de 9,3% en colocaciones.
Sucursales y productos
A diferencia del panorama general de la banca, Itaú destacó por ser de las pocas entidades que aumentó la cantidad de empleados en el último año. Al cierre de junio de 2025, la firma registró 4.661 trabajadores, es decir, 3,9% más en comparación con el mismo mes el año pasado, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Sin embargo, el banco cerró dos sucursales en el mismo período.
En el caso de los productos, en tarjetas de crédito con operaciones, Itaú anotó 236.659 plásticos a finales de mayo de este año, lo que significó una caída de 3,7%, pues en el mismo mes del año pasado alcanzó 245.909 tarjetas.