El subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas bajo las UF 4.000 ha sido calificado por diferentes actores como un éxito, y actualmente BancoEstado maneja el 40% de las solicitudes totales del beneficio.
De acuerdo con las últimas cifras publicadas por la Asociación de Bancos (Abif), desde que se inició el programa, en mayo, se registraron más de 23 mil solicitudes.
De ese universo, más de 11 mil peticiones están siendo procesadas por BancoEstado, según reveló a DF su gerente general, Óscar González.
El ejecutivo aseguró que gracias al beneficio esperan generar 35 mil créditos hipotecarios -con y sin subsidio- durante 2025, es decir, UF 60 millones.
“En el caso de que tengas la opción de acceder a un crédito, cumplas con las condiciones de tener el ahorro previo y tengas claro qué es lo que quieres, las condiciones hoy en día son buenas para pedir el préstamo”, aseguró el gerente general.
- ¿Cómo evalúa el subsidio a la tasa hipotecaria?
- El programa ha sido muy exitoso e impactante. Solo ver cómo ha bajado la tasa, que estaba en 4,7% y llegó a 3,4%, cambió significativamente la mirada de las personas y permitió aumentar las cotizaciones. El programa ha funcionado bastante bien en poco tiempo.
- ¿Cuántas solicitudes ha recibido el banco?
- En estados avanzados e incluso otorgados, tenemos del orden de 7 mil créditos y los que todavía están en proceso de cotización son otros 4 mil. En total, alcanzamos 11 mil solicitudes, es decir, 40% del total de solicitudes para este beneficio son analizadas por BancoEstado.
- ¿Cuál es el perfil del solicitante?
- Más de la mitad son personas entre 25 a 34 años, lo que implica que los jóvenes están aprovechando esta oportunidad, porque antes les costaba acceder. Por otro lado, dos tercios de las operaciones son en regiones y el 70% de los créditos tiene un plazo a 30 años.
- ¿En general, cómo ha impactado este beneficio al negocio hipotecario?
- Septiembre fue un mes histórico de venta de créditos de vivienda para el banco. Tuvimos ventas por UF 7,3 millones. Nunca antes había sido una cantidad tan grande. Fueron del orden de 3.800 viviendas, donde la mitad fueron con subsidio.
- ¿Cuántos créditos, con y sin subsidios, esperan entregar este año?
- Desde 2022 en adelante el banco ha otorgado 100 mil operaciones de crédito y este año vamos a tener un desempeño todavía mejor que el del año pasado, llegando a 35 mil créditos hipotecarios, esto es, UF 60 millones. En 2024, fueron 30 mil préstamos, lo que significó UF 54 millones.
- ¿Qué otro producto ha experimentado un crecimiento?
- En línea con los créditos, este año se han abierto cerca de 700 mil cuentas de ahorro en el banco. Es importante para nosotros, ya que hay que remarcar la necesidad de acompañar el crédito para la vivienda con el ahorro previo que lo hace todo más llevadero.
Extensión del programa
- ¿El beneficio terminará antes de mayo de 2027?
- Durante 2026 lo más probable es que se completen las 50 mil unidades. Es difícil anticiparlo, porque están las vacaciones entremedio y puede bajar el flujo de solicitudes. Pero, a fines del primer semestre o inicios del segundo, es un plazo razonable.
- ¿Debería continuar el programa una vez que se acabe?
- Habrá que ver en su minuto cuál es la situación de todo el conjunto. Se debe tener en cuenta el sector inmobiliario, construcción y la economía para ver la posibilidad de alargarlo, pero en definitiva es un muy buen programa y las ayudas han demostrado ser virtuosas.
Tasas de interés
- ¿Cree que seguirá bajando la tasa de interés para este tipo de préstamos?
- Es difícil que siga bajando, pero es una buena tasa la actual.
- ¿Este será un impacto que se mantendrá con el tiempo?
- No esperaría que la tasa suba en el tiempo. La discusión es si acaso bajaría eventualmente. Esperaría que, en la medida que la economía se estabilice, sobre todo fuera de Chile, y deje de haber incertidumbre, para que se reduzca la tasa en Estados Unidos y permita que baje acá también. Pero probablemente sea en un tiempo más.
- ¿Los bancos han bajado sus restricciones para acceder al crédito?
- Gracias al hecho de que está la garantía y que el plazo se pueda alargar, efectivamente esto ha hecho que la banca sea un poco menos restrictiva y las personas están pudiendo acceder mejor a la vivienda.
- Desde BancoEstado ¿cómo impulsan el acceso al crédito?
- Voy a hacer un spoiler. Esperamos que de aquí a finales del próximo mes podamos lanzar una nueva forma de realizar el proceso de acceso a la vivienda, porque es muy tortuoso.
Estamos haciendo unos desarrollos que van a permitir que sea mucho más expedito y fluido al momento de solicitar y cotizar. Va a ser un proceso más automatizado, con mejor trazabilidad, donde sea más fácil escoger la vivienda.
- ¿Es un buen momento para solicitar un crédito hipotecario?
- En el caso de que tengas la opción de hacerlo, cumplas con las condiciones de tener el ahorro previo y tengas claro qué es lo que quieres, las condiciones hoy son buenas para pedir un préstamo.