La investigación por el Caso Primus se profundiza. Esta semana, el Ministerio Público solicitó citar a una nueva audiencia de formalización para el exgerente general de la firma, Francisco Coeymans.
A través de un escrito al Cuarto Juzgado de Garantía, el persecutor jefe de la Fiscalía Local de Las Condes, Felipe Sepúlveda, pidió citar a los intervinientes en la causa con el objetivo de formalizar la investigación del exejecutivo de Primus Capital, esta vez como autor de nuevos delitos indagados en su contra. La diligencia se realizará el próximo 4 de noviembre a las 09:00 horas.
Se trata de transgresiones a la Ley del Mercado de Valores. En detalle, se le investiga por presunta entrega de antecedentes o hechos falsos a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), al mercado o al público en general.
De acuerdo con la Fiscalía, Coeymans habría incurrido en el delito en marzo de 2023, y se habrían cometido en las oficinas de Primus, ubicadas en el edificio Apoquindo 3.000.
Actualmente, el imputado se encuentra en libertad desde el pasado jueves, tras dejar por orden del tribunal el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, recinto en el que se mantenía cumpliendo su prisión preventiva desde finales de noviembre de 2024.
La multa de la CMF
La entrega de información falsa al mercado fue la principal infracción por la que la CMF aplicó a Coeymans la segunda multa más alta de su historia, desde su creación en 2017.
El 20 de mayo, el consejo del regulador resolvió aplicar una multa de UF 50 mil (cerca de $ 2.000 millones), además de la sanción de inhabilidad temporal para ejercer cargos directivos por un plazo de cinco años.
Según la Resolución N°4948, que sancionó a Coeymans, cometió la infracción de “proporcionar información falsa al público y a la CMF, al no entregar información veraz sobre la situación financiera contable de Primus, contenida al menos, en los estados financieros anuales al 31 de diciembre de 2022, respecto de la que se declaró responsable de su veracidad, al firmar la declaración de responsabilidad enviada junto con éstos”, infringiendo con ello lo dispuesto en la ley y la normativa.
Según la CMF, la firma debió ajustar y reclasificar el ítem “Total de Activos” de sus estados financieros para el cierre de 2022, pasando de $ 258.748 millones a $ 222.908 millones “una vez descubiertas las operaciones irregulares”.
Si bien los factoring se encuentran fuera del perímetro fiscalizador de la CMF, el organismo intervino en la calidad de Primus por su calidad de emisor de bonos y efectos de comercio, por UF 830 mil y $ 13.800 millones, respectivamente.
Información falsa
De acuerdo con la resolución de la CMF, “el investigado, en su calidad de gerente general de un emisor de valores, proporcionó con pleno conocimiento, antecedentes que no se ajustaron a la realidad financiera de Primus Capital a esta comisión y al público general, distorsionando y tergiversando los activos totales por más de $ 35 mil millones, como consecuencia de operaciones irregulares de factoring, que él mismo procuró personalmente que se concretaran y se contabilizaran indebidamente en sus estados financieros”.
“Se trata de uno de los casos más graves que este Consejo de la CMF le ha correspondido sancionar, excediendo con creces la magnitud y materialidad de la alteración de los antecedentes financieros de la entidad regulada en comparación con sanciones aplicadas con anterioridad en circunstancias similares”, añadió.