Este lunes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó la normativa que regula los seguros paramétricos que podrán comercializar las compañías de seguro, en el marco de la Ley Fintech.
La propuesta normativa recoge comentarios recibidos durante su primera y segunda consulta pública y tiene por objetivo establecer los criterios a los que estarán sujetos los seguros paramétricos que comercializan las compañías de seguros.
En el documento se destacó, entre otros, las variables que se podrán tomar como índices, como el grado Richter, niveles de agua lluvia, temperaturas, días con o sin lluvia y más. También, publicó los riesgos que serán asegurables bajo esta modalidad, como incendios, terremotos, tsunami, entre otros.
Además, establece las características de las pólizas que se depositen, cumpliendo lo señalado en el artículo once de la Ley de Seguros.
¿Cómo funciona?
En los seguros paramétricos la compañía pagará la indemnización acordada cuando se alcance el valor del parámetro definido en la póliza, sin que el asegurado deba justificar la existencia o monto de los daños, y aun en caso de que éstos no se produzcan.
Así, un seguro paramétrico de terremotos podría asegurar una zona geográfica preestablecida, generando el pago de las indemnizaciones a los asegurados al verificarse que el evento superó un cierto grado en la escala Richter o Mercalli en la zona.
Asimismo, en el caso de la agricultura, un riesgo podría ser la helada o la sequía, las que en caso de ocurrir podrían activar el parámetro establecido en la póliza del seguro, generando el pago, incluso en caso de que no exista daño alguno.