La industria financiera automotriz cerró el primer semestre de 2025 con resultados al alza, según lo reportado por las principales empresas del rubro a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Santander Consumer Finance informó ganancias por $ 14.041 millones, lo que implicó un alza de 25,9%, si se compara con los $ 11.156 millones de los primeros seis meses del año pasado.
Según la compañía, esta variación fue impulsada principalmente “por una mejor gestión de costos y estabilidad en los ingresos, lo que permitió fortalecer el margen bruto”, explicó en su análisis razonado.
Le siguió la firma perteneciente al grupo BBVA, Forum, que anotó utilidades por $ 13.652 millones, lo que significó un alza de 25,5%, si se compara con los $ 10.877 millones que alcanzó en el mismo lapso del año pasado.
Por su parte, GM Financial registró utilidades por $ 7.351 millones durante el primer semestre, es decir, un alza de 18,25%, si se compara con el cierre a junio de 2024, cuando la empresa controlada por la norteamericana General Motors publicó ganancias por $ 6.216 millones.
En tanto, Autofin compartió el panorama de sus pares, ya que la entidad controlada por el Banco Internacional obtuvo ganancias de $ 5.842 millones durante los primeros seis meses de 2025, a diferencia de los $ 3.187 millones obtenidos en el mismo período del año anterior. Para la firma significó un crecimiento de 83,2% en un año.
El resultado de la empresa se justificó por el aumento de los “ingresos de actividades ordinarias”, afirmó el análisis razonado.
Por su parte, en su negocio de financiamiento automotriz, Tanner Servicios Financieros alcanzó un margen bruto por $ 16.223 millones, equivalente a una disminución de 25,1% en un año.
Este resultado reflejó principalmente “la disminución del stock promedio. La estrategia comercial definida es de menor crecimiento con mayor rentabilidad dado el apetito de riesgo actual”, explicó la firma en su documento de resultados.
Global Soluciones
A diferencia de las demás, durante el primer semestre del año, Global soluciones financieras registró pérdidas por $ 1.369 millones. Este resultado se compara favorablemente con el mismo período del año pasado, en el cual se alcanzó una pérdida de $ 3. 516 millones.
Este desempeño se explicó principalmente “por el sostenido crecimiento que ha mostrado la compañía en términos de número de créditos otorgados y montos colocados mes a mes”, explicó en su análisis razonado.
Asimismo, agregó que durante los primeros seis meses de 2025, el stock de la cartera creció en más de 27 mil millones y el número de créditos otorgados subió 127,6%, equivalente a 3.492 créditos más que en el primer semestre de 2024.