Un gran paso dio la fintech chilena de asesoría financiera Lakpa, ya que fue aprobada por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) en Estados Unidos para tener su asesor de inversión registrado, funcionando de manera regularizada en el mercado estadounidense.
En conversación con DF, los socios Matías Correa, Diego Tirado y Rodrigo Arriagada, junto a la gerenta comercial de México, Alicia Arias y el gerente de tecnología, Gonzalo Díaz, afirmaron que esta noticia implica una oportunidad para abrirse en diferentes mercados y ofrecer a los clientes una cuenta no solo en el gigante norteamericano, sino también en países europeos como España o en Latinoamérica como en Colombia, Perú, Argentina, entre otros.
Arias explicó que, conseguir esta autorización es un hito importante porque en Estados Unidos la mitad de la riqueza patrimonial está en manos de asesores independientes. “Así, podemos atender no solo activos de manera local, sino también internacional”, dijo.
Hasta lo que va del año, en montos de activos asesorados, “vamos un 50% arriba de lo que cerramos en 2024 y creemos que vamos a cerrar 2025 con un crecimiento en el orden de 1,7 veces y el próximo año nos vamos a duplicar en activos”, afirmó Correa.
En esa línea, la entidad cuya propiedad pertenece en un 50% a LarrainVial, cerró en 2024 con activos por US$ 1.000 millones, y a la fecha alcanzó los US$1.500 millones. El próximo año, los ejecutivos proyectan registrar US$ 3 mil millones entre los tres mercados: Chile, México y Estados Unidos.
Actualmente, la fintech cuenta con 320 asesores financieros independientes, de los cuales 250 están en Chile y 70 en México, donde además, están cerrando entre dos a tres ejecutivos por mes. Así, entre todos los asesores, se suman más de 6 mil clientes.
Europa como próximo destino
Entre los planes de la firma a futuro, está acercarse más al mercado español, ya que, “en términos de la industria de asesoría independiente la vemos más rezagada, es un modelo que no ha innovado tanto, entonces podemos ser un player relevante”, afirmó Correa proyectando una apertura de oficina entre 2026 o a inicios de 2027.
Además, destacó que España es un mercado más maduro en términos de riqueza en comparación con Latinoamérica, por lo tanto, los clientes son más grandes y resaltó su regulación y estabilidad política.
México
Hace dos años, Lakpa aterrizó en México y son regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En el país ven un panorama diferente al chileno, ya que la cuenta promedio de un cliente mexicano es el doble que en Chile, es decir, “tenemos un 50% más de los activos administrados, con menos asesores y con clientes que tienen bastante más dinero administrado”, comentó Correa.
Desde esa oficina, trabajan con 16 casas de bolsa, ocho de ellas en México y las demás en Estados Unidos, además de operadores o gestoras con las que les proveen soluciones de inversión como JPMorgan, BlackRock, Vanguard, entre otros, donde “estamos llegando a ese espectro entre los US$ 300 mil hasta los US$ 10 millones”, comentó Tirado.