Las redes y desafíos de Ricardo de Tezanos Pinto, nuevo presidente de BancoEstado
El presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP) se impuso al candidato de Evópoli, Pablo Correa. Su próxima tarea será mantener el “grifo” abierto del crédito de la entidad financiera en la actual crisis económica.

En su faceta empresarial, se destaca su paso por diversos directorios, entre ellos el exBBVA Chile. Foto: Archivo
Tras la salida de Sebastián Sichel de la presidencia de BancoEstado el viernes para iniciar una carrera presidencial como independiente, su cargo en la entidad financiera despertó el interés de varios actores del mundo político, en especial de Evópoli, partido del oficialismo que pretendía que el actual vicepresidente del banco, Pablo Correa, tomara su puesto.
Según fuentes del partido, el apoyo hacia Correa estuvo liderado por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones (también de Evópoli), y del senador de la tienda, Felipe Kast.
Pero las llamadas y el curriculum de Correa no lograron persuadir al Presidente Sebastián Piñera, quien tenía otro nombre en carpeta sugerido por el segundo piso que lidera Cristián Larroulet: Ricardo de Tezanos Pinto, quien ocupaba el cargo de presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP) al momento de su nombramiento.
Las redes empresariales
Aunque desde la semana pasada las cartas para suceder a Sichel eran Correa y la exministra de Energía y actual vicepresidenta de la Sofofa, Susana Jiménez, el nombre de Ricardo de Tezanos comenzó a tomar fuerza el fin de semana y particularmente la mañana de ayer. Cuando su nombre ya se filtraba en algunos medios, pasadas las 14 horas, el gobierno hizo oficial su nombramiento.
De profesión ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, De Tezanos cuenta con una destacada trayectoria en el sector empresarial. Fue gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores entre 2002 y 2005; socio fundador y director ejecutivo de Administradora de Inversiones Los Andes. Además ha participado en más de quince directorios de empresas, incluida la del exBBVA.
También trabajó en Citibank y en el sector público fue inspector de bancos en la exSuperintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Durante los últimos años fue director de empresas en Cementos Bío-Bío, Telemercados Europa, Transoceánica, Naviera Nisa, Inversiones Norte Sur, Teatro del Lago y SAAM, entre otras compañías.
Asimismo, fue presidente de la Unión de Empresarios Cristianos, (USEC) entre 2011 y 2013 y consejero electivo de la Sofofa en el período 2005 y 2007.
Los múltiples desafíos
La posta que tomará el nuevo presidente de BancoEstado está llena de tareas y desafíos. En primer lugar, toma el timón en medio del proceso del retiro del segundo 10% de las AFP, donde BancoEstado es uno de los grandes protagonistas.
Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, hasta el viernes un 73,1% de los solicitantes ya contaban con los recursos en sus cuentas, por lo que todavía falta completar el proceso.
Otra tarea será la de mantener abierto el "grifo" del crédito, cumpliendo así el rol anticíclico de BancoEstado. Con cifras del administrador Fogape al 4 de diciembre, BancoEstado había otorgado más de 150 mil de estos préstamos comerciales a las micro, pequeñas y medianas empresas, equivalente al 56,4% de todos los créditos que ha entregado la banca.
Otro de los desafíos será abordar las brechas tecnológicas que tiene BancoEstado luego de sufrir un ciberataque en septiembre y analizar los informes que emitirán el Boston Consulting Group y Microsoft USA sobre la materia.
También deberá preparar al banco para alcanzar los niveles de capitalización que exige la normativa de Basilea III, y resolver si mantendrá la estructura organizacional que diseñó Sichel en los seis meses que estuvo en BancoEstado.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Asociación de Ética y Compliance: “Debemos utilizar los programas de cumplimiento en el sector público para mejorar la ética”
El abogado Rodrigo Reyes advierte que “la revelación de antecedentes de corrupción va produciendo un daño tremendo y amenazando la degradación de instituciones que son muy relevantes”, como lo que ocurre con el caso del mal uso de las licencias médicas.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.