Bolsa & Monedas
DOLAR
$941,88
UF
$39.562,00
S&P 500
6.793,63
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.070,00
Dólar US
$941,88
Euro
$1.095,72
Real Bras.
$174,70
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.119,46 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Ni la llegada del Covid-19, que obligó a mantener a los aviones en tierra por meses, ni el posterior anuncio de su proceso de reorganización, golpearon tan fuerte a la acción de Latam Airlines como el desplome experimentado esta semana. Aunque el papel ayer repuntó 20,41%, cerrando en un precio de $ 254, el título de la aerolínea acumula una caída de 72,91% desde el lunes. Con esto la acción de la aerolínea se encamina a cerrar la peor semana de su historia en la Bolsa de Santiago, según los registros de Bloomberg, que datan de junio de 1994.
El origen del derrumbe está en el plan de reorganización que presentó el viernes pasado para salir de su crisis. Desde entonces se desencadenaron diferencias con los acreedores que han contribuido a la pérdida de valor.
Inicialmente, el mercado reaccionó negativamente al plan porque contemplaba la dilución de los actuales accionistas en 99,9%. No obstante, la propuesta les otorga la opción preferente para participar del financiamiento de la compañía, con lo que podrían llegar a quedarse con el 33% de la propiedad. Pero los acreedores -entre los que se encuentran las AFP chilenas- rechazaron el plan, reclamando que la propuesta favorece a los accionistas por sobre los acreedores.
En paralelo, se cayó la oferta de la aerolínea brasileña Azul para comprar a Latam. “Nuestro interés por comprar la aerolínea se acabó”, dijo el CEO de la firma, John Rodgerson, después de que el director ejecutivo de la aerolínea chilena, Roberto Alvo, catalogara la oferta de “incompleta e “insuficiente”.
Ahora, es posible que Latam presente un nuevo plan de reorganización o que trate de llegar a acuerdo con algunos acreedores para que aprueben el plan.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.