El tipo de cambio cerró con una leve alza este miércoles, ante el debilitamiento del cobre y ruidos externos que propiciaron compras de dólares en el mundo emergente y, durante parte de la jornada, en el mundo desarrollado.
La paridad dólar-peso subió $ 1,92 a $ 968,75 en el registro de Bloomberg. El dólar subió en buena parte de los mercados emergentes, y además los precios del cobre retrocedieron 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres.
El dollar index, que subió durante la mayor parte de la sesión, abandonó sus ganancias tras una subasta de bonos del Tesoro a cinco años por US$ 70 mil millones, que hizo caer las tasas de corto plazo en Estados Unidos. El dollar index mide al billete verde frente a divisas como el euro y el yen japonés.
"El peso chileno se ha debilitado principalmente por la caída del precio del cobre en Londres, factor clave para la economía nacional. A esto se suma el impacto de los datos negativos provenientes de China, donde los beneficios industriales registraron descensos tanto en su comparación mensual como en el acumulado anual, reflejando un entorno desafiante que limita las perspectivas de recuperación", dijo el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres.
El dólar hizo amagos de recuperarse globalmente también a medida que los inversionistas reflexionan sobre los intentos de Donald Trump de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook (lo que ayer debilitó al dollar index), teniendo en cuenta que esto podría tener más implicaciones a largo que a corto plazo para los mercados cambiarios.
"Por ahora, el mayor respaldo del dólar global viene de los sólidos datos estadounidenses. Las buenas cifras de confianza del consumidor y bienes durables publicadas ayer han dado a la divisa una base más firme. A lo largo de esta semana se publicarán más datos, que podrían influir aún más en las previsiones sobre el dólar", comentó el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.