Bolsa & Monedas

El IPSA concluye con baja de 1%, mientras Wall St termina con suaves variaciones una de las jornadas más volátiles del año

El indicador referencial chileno de todos modos concluyó sobre la marca de 4.600 puntos.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Lunes 14 de febrero de 2022 a las 18:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras un breve lapso con el Nasdaq en positivo, Wall Street finalmente terminó el lunes con suaves variaciones mixtas en una sesión en extremo volátil, debido a que la atención sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal eclipsó las señales de que una crisis geopolítica en Ucrania podría estar disminuyendo.

Al cierre, el S&P 500 cayó 0,4%, mientras que el Nasdaq subió 0,1%. El Dow Jones, en tanto, bajó 0,5%. La Bolsa de Santiago se acopló a la caída global de las acciones que marcó buena parte de la sesión durante el primer día de la semana.

Te puede interesar: Ucrania: Putin da señales de que conversaciones con EEUU continuarán

Las señales que entregaron algo de tranquilidad al mercado no alcanzaron a aliviar los descensos en Europa, que cerró con fuertes descensos: El Euro Stoxx vayó 2,18% y los bancos de esa región llegaron a 4,1%  liderando las pérdidas. Todos los sectores y las principales bolsas operan en territorio negativo. El Dax alemán y CAC 40 francés lideraron las bajas con caídas de 2,02% y 2,27% respectivamente.

Varios países han instado a sus ciudadanos a abandonar Ucrania en medio de los temores de una inminente invasión rusa, y el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, Jake Sullivan, advirtió el domingo que el Kremlin ha acelerado su acumulación militar a lo largo de la frontera del país durante los últimos 10 días.

Te puede interesar: Wilson de Morgan Stanley dice que una posible guerra en Ucrania es un riesgo significativo para mercado de valores

El petróleo, en tanto, alcanzó máximos de 7 años pero tras las declaraciones del ministro de Defensa de Rusia permitió que cediera en parte sus ganancias. El crudo WTI subía 0,25% a US$ 93,39 por barril, mientras que el Brent opera plano en US$ 94,40.

Te puede interesar: El petróleo recorta avance en medio de fuerte volatilidad por tensión en Ucrania

De este lado del Océano Atlántico, Wall Street también es arrastrado por las tensiones a lo que se suma la preocupación por el aumento de la inflación y las alzas de tasas. 

Los líderes occidentales han amenazado con severas sanciones contra Rusia en caso de cualquier incursión en Ucrania, mientras los líderes continúan buscando soluciones diplomáticas. El Kremlin ha negado cualquier intención de invadir a su vecino, acusando a Washington de avivar la "histeria".

Los activos rusos también retrocedieron el lunes por la mañana, el principal índice de acciones rusas, RTS se hunde 10% y es la segunda bolsa que más cae en el mundo, después de la plaza bursátil de Copenhaguen. El dólar estadounidense subió un 0,2% frente al rublo ruso.

Los mercados globales han estado turbulentos desde que la semana pasada se registrara una inflación sorprendentemente alta en EEUU, lo que llevó al presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, a solicitar un punto porcentual completo de aumento de las tasas de interés antes de julio.

Sin embargo, su colega y presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo el domingo que el banco central debe medirse en su camino hacia el endurecimiento de la política monetaria, y señaló que "una acción abrupta y agresiva en realidad puede tener un efecto desestabilizador" en el crecimiento y la estabilidad de precios. 

Mercado chileno se acopla

En Chile los mercados se acoplan a los movimientos externos. La bolsa chilena cerró con una baja de 1,0%, para terminar en 4.605,80 puntos. Las acciones que más cayeron son las de constructoras e inmobiliarias, después de que el elevado IPC de enero hiciera prever mayores alzas de tasas. Según la Encuesta de Operadores Financieros, que se publicó el lunes, esperan que las alzas lleguen a 7%.

Código Javascript

Durante la sesión, destacaron las bajas de Socovesa, con una caída de 4,92%, y de Nueva Polar, con un retroceso de 4,16%. Entre las alzas estuvieron CCU, con un avance de 1,78%, Security, con un alza de 1,42%, y SQM-A, con un aumento de 0,73%.

La caída de la Bolsa local puede explicarse por tres razones. "La primera es efectivamente producida de la declaración de países como EEUU y países europeos, que llaman de sacar a su personal de Ucrania. Por tanto, este tipo de declaraciones genera un mayor nivel de incertidumbre y los inversionistas van en la búsqueda de opciones de menor riesgo", dijo el operador de Renta Variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.

Agregó que, en segundo lugar, las señales de un endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed, luego de la inflación en Estados Unidos más elevada que lo esperada en enero, sigue impactando en el mercado.

"Y en último lugar, las declaraciones emitidas por la nueva presidenta del Banco Central de Chile acerca de que en esta nueva administración, pueda aplicarse una política monetaria más restrictiva, con ello se posicionan la idea de nuevas alzas de tasas de magnitudes amplias desde marzo en adelante. Todo esto confluye en una posición más defensiva por parte de los inversionistas", agregó el operador de Renta Variable de Vector Capital.

El precio del dólar en Chile sube, mientras el del cobre bajó, impactado negativamente por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Lo más leído