Un cambio de ciclo político, con la victoria de la oposición en las parlamentarias de este domingo y en la segunda vuelta de diciembre, es el escenario base con el que BICE Inversiones se sumó a la discusión electoral en su último informe mensual a clientes.
“La percepción pública, revelada a través de las encuestas e incluso en el día a día, es que las prioridades de las personas han cambiado”, apuntó el reporte, elaborado por el equipo de estrategia y economía de la firma, encabezado por el economista jefe de BICE, Felipe Jaque.
De esta manera, añadió el documento, “las agendas programáticas de los distintos candidatos pasaron desde proponer reformas estructurales, incluso cambios a la Constitución, hasta en la actualidad priorizar la seguridad y recuperar el crecimiento económico”.
Sin embargo, BICE Inversiones alertó que “para poder implementar cambios relevantes en las políticas públicas se requiere alcanzar un consenso político relevante”.
Es por esto que para la firma, la composición del Congreso jugará un rol clave en la capacidad de acuerdos a la que el próximo gobierno podrá concretar.
Triunfo de una oposición dispersa
Para el sillón presidencial de La Moneda, BICE Inversiones apuntó a un escenario claro. “Las encuestas y estudios anticipan que en el Gobierno se daría un cambio en el poder, donde la oposición ganaría las elecciones presidenciales en la segunda vuelta”, señaló el informe.
En tanto, en el Congreso “también se anticipa en general un triunfo de la oposición”, añadió.
Pese a los pronósticos de victoria de la derecha y centro-derecha, la firma alertó impactos en la gobernabilidad por la separación del sector en dos bloques.
“La historia nos ha demostrado que poner de acuerdo a personas de distintos partidos políticos, que fueron en listas distintas, resulta complejo”, recordó.
En esta línea, “en nuestro escenario base estimamos que la oposición obtendría una mayoría en ambas cámaras, pero con una alta dispersión entre los partidos representados, por lo que lograr acuerdos rápidos puede resultar difícil”.
Para este panorama, de triunfo de oposición en presidenciales y parlamentarias, pero de un Congreso fragmentado, BICE Inversiones anticipó un dólar en niveles de $ 950, con una tasa de interés de los bonos soberanos chilenos con vencimiento a 10 años (BCP-10) de 5,7%.
Escenario alternativo
Además de su panorama base, BICE inversiones también apuntó a un escenario alternativo, “donde no solo la oposición triunfa en las elecciones presidenciales y del Congreso, sino que también, se conforma un Parlamento que permitiría lograr implementar políticas públicas de alto impacto para reactivar la inversión y la economía en un periodo más breve”.
“En este caso, la economía podría superar el 3% de crecimiento en 2026 y los activos financieros locales tendrían una compresión en su prima por riesgo, donde el peso se apreciaría, cayendo el tipo de cambio local y las tasas de interés de papeles soberanos caerían”, proyectó.
En detalle, BICE ubicó al dólar en niveles de $ 850 y un BCP-10 de 5,2%.