DOLAR
$942,30
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$942,30
Euro
$1.104,12
Real Bras.
$173,17
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,27
Petr. Brent
70,00 US$/b
Petr. WTI
68,16 US$/b
Cobre
5,69 US$/lb
Oro
3.297,81 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de febrero de 2020 a las 04:00 hrs.
El año pasado trajo un número alto de traspasos netos entre fondos de pensiones, con cambios de multifondos en diciembre de 2019 alcanzando los 374.960, lo que representó un 6,7% del total de cotizantes de ese mes. Eso sí, la abultada cifra no logró superar la de noviembre, mes que se caracterizó por la turbulencia en los mercados financieros, donde llegó a 498.612 movimientos.
Con todo, los traspasos netos en 2019 llegaron a 2,5 millones, el segundo mayor dato anual desde la creación de los multifondos, sólo superado por los 2,6 millones de 2018. Del total de movimientos, el 76% correspondió a cambios en la misma AFP y el 24% a hacia otra entidad.
A nivel de multifondos, los mayores cambios fueron hacia el fondo E, que registró 186.041 incorporaciones netas entre enero y diciembre del año pasado, mientras que en la vereda opuesta, el fondo B anotó 167.104 salidas netas. A nivel de industria, los mayores ingresos de afiliados se registraron en AFP Capital, con 21.926 traspasos, mientras que las mayores fugas se produjeron en PlanVital, con 68.771 salidas netas.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.