DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de la volátil jornada vivida en los mercados financieros, como consecuencia del triunfo de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, la inquietud respecto del efecto que podría haber en los fondos de pensiones no sólo afectó a los afiliados del sistema de AFP. La propia superintendencia de Pensiones envió ayer un oficio a las seis administradoras del mercado con el fin de que estas informen el monitoreo que están haciendo de la situación.
De acuerdo al documento, el cual deberá ser contestado en los próximos cinco días hábiles por las administradoras, el regulador solicita tres cosas: que las AFP señalen las acciones llevadas a cabo para cautelar los fondos, una evaluación de las inversiones y rentabilidad en EEUU y otras zonas geográficas, y detallar eventuales comunicaciones a los afiliados por la materia.
Todo esto, mientras el llamado del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, fue a los afiliados a no cambiarse de multifondo de forma apresurada.
Sin embargo, entidades como Felices y Forrados enviaron correos a sus inscritos haciendo recomendaciones de cambio de fondo, con mensajes como “Primero evitamos el riesgo del Brexit, hoy evitamos el riesgo de la elección de Trump”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.