Los mercados del viejo continente extienden los avances conseguidos en las últimas semanas y cierran las operaciones con un alza acumulada de casi 4% tras la reunión de ayer del Banco Central Europeo (BCE) y datos macroeconómicos desde Estados Unidos.
El impulso a las bolsas del viejo continente vino de la mano de Mario Draghi, que pese a que no intrudujo nuevos estímulos habló explícitamente de unanimidad para hacer todo lo necesario para evitar la deflación.
En ese sentido, el presidente del BCE no dudó en reconocer un profundo debate sobre la posibilidad de introducir un programa de compra de activos, siguiendo los pasos de la compra de deuda llevada a cabo por la Reserva Federal estadounidense, consigna Expansión.
En tanto, desde la mayor economía del mundo se conoció que la tasa de desempleo se mantuvo estable en 6,7% en el mes de marzo, bajo las proyecciones de los expertos.
Bajo este contexto, el IBEX 35 de Madrid consiguió su tercera semana de avances con un alza de 3,37% tras cerrar la sesión con una subida de 0,88% hasta los 10.677,20 enteros, consiguiendo su mejor nivel desde mayo de 2011.
El FTSE MIB se ubicó un poco más abajo con una ganancia de 3,15% en los cinco días de operaciones. El mercado de Milán anotó un incremento de 0,83% este viernes y consiguió 22.175,48 puntos.
Por su parte, el CAC 40 de París subió un 0,79% hasta los 4.484,55 en esta sesión y cerró la semana con una ganancia de 1,66%.
Con alzas semanales más moderadas finalizaron las bolsas de Londres y de Frankfurt con variaciones positivas de 1,21% y 1,13%, respectivamente cerrar las operaciones con una subida de 0,70% cada uno.