DOLAR
$943,38
UF
$39.592,57
S&P 500
6.871,88
FTSE 100
9.727,50
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.715,00
Dólar US
$943,38
Euro
$1.091,37
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,68
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,27 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.002,67 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras los inversionistas miran con atención la evolución del coronavirus en China, los activos más riesgosos rebotan. En ese contexto, el tipo de cambio cayó $ 1,43 hasta los $ 772,30.
Por: J. Donoso y C. Ramos
Publicado: Miércoles 22 de enero de 2020 a las 13:52 hrs.
El dólar partió la jornada con una leve baja luego de que los inversionistas se muestran más tranquilos tras conocer las declaraciones de China en las que indicó que la propagación del brote de coronavirus podrá contenerse.
Luego de que los temores de los efectos que la expansión de la enfermedad podría tener en la economía presionaran a los mercados de riesgo, este segmento de activos está teniendo una jornada de recuperación, incluyendo el peso chileno.
Al cierre de las operaciones, muestran datos de Bloomberg, el tipo de cambio anotó una baja de $ 1,43 con respecto al cierre de ayer, ubicándose en $ 772,30.
Estos resultados se dan en un contexto internacional favorecedor para la moneda chilena.
Si bien la cotización internacional del billete estadounidense –medida a través del Dollar Index, que lo contrasta con una canasta de divisas internacionales– se mantiene sin cambios a esta hora, el grueso de las monedas más relevantes del mundo emergente le ganan terreno al dólar.
En América Latina, esta conducta se replica. Recuperándose de un día complejo para las inversiones más riesgosas, todas las mayores divisas de la región ganan terreno a esta hora, con la única excepción de una leve caída en el peso argentino.
Con esta dinámica, el peso chileno logró ignorar una agresiva caída en el precio del cobre.
El precio spot del metal industrial cayó un 0,89% en la Bolsa de Metales de Londres, retrocediendo hasta los US$ 2,7685 por libra, mientras que los contratos futuros ceden en torno a 1% en el mercado de commodities de Nueva York.
De todos modos, los inversionistas seguirán mirando con atención la evolución del brote de la enfermedad respiratoria en China, que hace eco del surgimiento de SARS en Asia en 2003, que afectó a la economía en su momento. Especialmente considerando que en dos días más empiezan las festividades del Año Nuevo Chino, que implica un aumento en el transporte en el gigante asiático.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.