Por Maximiliano Villena
Los plazos se empiezan a estrechar, y los nombres para asumir los máximos cargos en el directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) estarían prácticamente cerrados.
Hasta ahora, Juan Andrés Camus (socio de BTG pactual) es quien genera mayores consensos para presidir la plaza santiaguina, por lo que su elección estaría prácticamente asegurada.
Pero, junto con él, también se empieza a definir el nombre de quien lo secundará en el directorio.
Fuentes conocedoras de las negociaciones indican que el presidente de Nevasa, y director de la BCS, Eduardo Muñoz, estaría generando los consensos necesarios para ocupar la vicepresidencia.
¿La razón? Gerentes generales de varias intermediarias coinciden en que Muñoz concita el apoyo de accionistas no corredores al ser un opositor a la integración con la Bolsa Electrónica, pero al mismo tiempo un defensor de transparentar el mercado y estar alineado en muchos aspectos con las intermediarias bancarias en relación al gobierno corporativo.
Con esto, la arremetida de parte de la banca durante las últimas semanas de febrero para posicionar a Juán Andrés Fonataine y Óscar von Chrismar habría perdido fuerza.
Los bancos tienen 18 de las 48 acciones emitidas de la Bolsa, y durante la última elección (2012), lograron sólo tres de los once directores, pero sumaron a Fontaine y Hernán Somerville como independientes.
Otros cambios
Pero este no sería el único cambio en el directorio. La semana pasada, Pablo Yrarrázaval, quien fuera presidente de la BCS durante 25 años, oficializó mediante una carta que no repostularía a la mesa directiva. Ello, implicaría liberar una de las once sillas que componen la mesa.
Para llegar al directorio se necesitan al menos cuatro votos, los que ya estarían en manos de los accionistas no corredores Antonio Castilla, Vícto Gavilán, Óscar Molinos y Álvaro Varela, quienes estarían sondeando al ex presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Sergio Guzmán, para representarlos en el directorio.
Actualmente, Guzmán pertecene al consejo asesor del Centro de Gobiernos Corporativos de la U. Católica.
Fuentes consultadas aseguran que el nombre de Guzmán genera confianza, en gran medida por su independencia y por no estar asociado a bancos ni corredoras tradicionales.
Con todo, aún restan una serie de definiciones que podrían implicar más cambios a la actual configuración de la mesa.
A la salida del actual presidente, se sumaría la de Leonidas Vial, socio de LarrainVial, a quien la Superintendencia de Valores y Seguros le formuló cargos en el marco del caso Cascadas.
Sin embargo, esta información no está del todo confirmada. Tampoco se ha definido si Fernando Larrain, socio de Vial, ocupará su lugar en el directorio.