por c. cristino y m. villena
Procesamiento de datos, plataformas, sistemas de pagos. Todos servicios que los bancos del país ofrecen a sus clientes, pero que no necesariamente son desarrollados por ellos mismos, y que en la mayoría de las ocasiones compra o terceriza.
El tema ha cobrado fuerza en los últimos meses a raíz de los problemas presentados por Banco de Chile y Santander (aunque la falla sufrida por la entidad española el viernes se debió a sistemas propios). Sobre todo, considerando que el regulador del ramo promete incluir el riesgo operacional en la reforma a la Ley General de Bancos que enviaría al Congreso en 2013.
Si bien Banco de Chile mantiene un juicio arbitral con Xerox, empresa encargada de procesar los estados de cuenta de los cuentacorrentistas, en el caso de Santander, la entidad prefiere no apuntar a su proveedor, EFT Group, firma que hace varios años le presta servicios.
Pese a ser una firma de bajo perfil, EFT mantiene como clientes a 70% de los bancos y 95% de los retailers. Entre ellos, Santander, Banco de Chile, Scotiabank, BancoEstado, Banco Falabella, Itaú, Transbank, Redbanc, Cencosud, Unimarc, Walmart, CMR y Ripley.
Según el sitio corporativo de ETF, desde 2003 -tras la integración de la firma a la multinacional holandesa Getronics-, la compañía incrementó la cantidad de profesionales, “lo que le permitió abordar proyectos de mayor envergadura, como el caso de la externalización completa de las áreas de pagos de Banco de Chile y Banco Santander”.
Los riesgos
Los problemas a nivel de usuarios es sólo parte de las complicaciones que una falla en los sistemas tecnológicos de los bancos podrían causar a nivel sistémico. Sin embargo, expertos señalan que el nivel que presentan estas firmas es aceptable.
Para el analista de Humphreys, Gonzalo Neculmán, “los bancos tienen estándares operacionales bastante buenos en comparación a otras instituciones financieras a nivel regional. Por ello, no tengo claro por qué se han producido estos problemas”.
El experto agrega que año a año los bancos realizan pruebas de stress a los sistemas de sus proveedores, así como hackeos éticos.
Para el ex gerente general de la Asociación de Bancos, Alejandro Alarcón, “han ocurrido accidentes tecnológicos, pero la banca chilena tiene altos estándares.Sin duda, cuando entren las normas de basilea III, estarán cumpliendo las normas internacionales”.
¿Quiénes son los otros proveedores de la banca? Entre los más grande están la tecnológica Sonda, firma que provee plataformas. Entre sus clientes están Banco de Chile, Citibank-Banamex, HSBC, Banco Itaú, Banorte, BCI, BBVA, Santander AGF, Principal, Rabobank y Scotiabank.
Entel, por su parte, provee servicios de datacenter, que tiene entre sus clientes a Consorcio, Scotiabank, Banco de Chile, y la Bolsa de Comercio.