Luego de un 2012 movido para las AFP en lo que respecta a su rol como accionistas institucionales, con el caso Enersis y La Polar en la agenda, este 2013 se intensificaron las labores de las administradoras con el objetivo de poner a sus candidatos en las mesas directivas de las diferentes sociedades anónimas locales en done participan.
La meta era ubicar candidatos con un perfil más ejecutivo y lograr la mayor cantidad de nombres. Tarea frente a la cual se sacan cuentas positivas. Y es que, de acuerdo al informe de la Superintendencia de Pensione sobre la participación de las AFP en las juntas de accionistas, consiguieron ubicar a 38 candidatos de los que tenían en la lista, en las sociedades donde tienen participación.
Esto, en al menos 32 juntas donde había cambio de directorio y las administradoras por su participación estaban obligadas a asistir. En las juntas a las que no están obligadas a asistir las AFP suelen asociarse a otros accionistas minoritarios para lograr cupos en el directorio.
Alianzas con
otros institucionales
De acuerdo al reporte de la superintendencia, “fue de gran significación la concurrencia de otros accionistas minoritarios, observándose que la incidencia de éstos en la elección de directores no vinculados al controlador resultó decisiva, pues la participación de los Fondos por sí solos no alcanzaba para cubrir el 100% de la cifra repartidora”.
De hecho, de acuerdo al reporte, de los 38 directores titulares electos de las AFP, sólo en cinco casos fue por el 100% de la cifra repartidora, Mientras en 19 casos las AFP tenían menos del 100% de la cifra repartidora pero más del 50%, y en catorce cupos logrados tenían incluso menos del 50%.
Sumando los puestos de director ganados por las administradoras en la pasada temporada de juntas, se desprende que éstas llegan a los 57 directores titulares elegidos con votos de los fondos de pensiones.
Los preferidos
De este modo, entre los directores nombrados con votos de las AFP en las diferentes sociedades, Francisco Gutiérrez Philippi, es el que ocupa el primer lugar en lo que respecta a número de directorios, ya que participa en cuatro compañías: EISA, Forus, Oro Blanco y SMSAAM.
Le siguen entre los favoritos Canio Corbo Lioi, Cristián Eyzaguirre Johnston, Máximo Israel López y Richard Büchi Buc, todos presentes en tres directorios con votos de los fondos.
Si se contabilizan todos los directores con votos de las AFP en las distintas sociedades anónimas, estos llegan a los 39, los que se reparten 57 sillones de director.
Coletazos del caso La Polar
Además de la elección de directores, otra de las formas en que las AFP se hicieron escuchar en las juntas de accionistas fue en la elección de la auditoras. En este sentido, durante 2013 la auditora que siguió recibiendo mayor cantidad de votos en contra fue PwC. Según el informe, “las Administradoras consistentemente votaron en contra de la designación de la firma como auditores externos en trece sociedades, dada las responsabilidades que se imputan a dicha firma en el caso La Polar”. Misma situación que se vio durante las juntas de 2012.
