DOLAR
$954,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.228,30
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,36
Euro
$1.124,32
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,21
Petr. Brent
66,25 US$/b
Petr. WTI
62,02 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.753,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHoy la divisa norteamericana avanzó $ 3,3 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 25 de septiembre de 2013 a las 13:35 hrs.
El dólar cerró hoy con su segunda alza consecutiva lo que marca una recuperación frente al peso chileno y logró recuperar la denominada barrera sicológica de los $ 500.
En medio de la indefinición de los mercados internacionales (que operan con volatilidad), el tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 501 comprador y $ 501,3 vendedor, lo que implica un avance de $ 3,3 respecto al cierre de ayer.
Con ello también alcanzó su nivel más alto desde el 17 de septiembre cuando tocó los $ 502,4.
Según Gloria Soto, operadora de FXCM Chile, los niveles de soporte, luego de la ruptura de la zona de $ 500, se sitúan en $ 496, "nivel testeado durante la jornada de ayer. Por ahora, los niveles de soporte siguen sin cambios en la zona de $ 494-$ 496 y por arriba la resistencia está en la zona de $ 500-$ 502".
Luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara que seguirá con su programa de compra de bonos por US$ 85.000 millones mensuales, operadores estimaron que el billete norteamericano se mantendría presionado a la baja, instalándose en niveles cercanos a $490, hasta nuevas señales de recorte del Central norteamericano.
En ese contexto, la encuesta quincenal de operadores financieros publicada hoy por el Banco Central reveló una fuerte corrección a la baja en las expectativas para el tipo de cambio. Los expertos prevén una divisa en torno a $ 498 en los próximos siete días y un promedio de $ 505 para los próximos tres meses.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.