DOLAR
$955,12
UF
$39.485,65
S&P 500
6.695,14
FTSE 100
9.259,20
SP IPSA
9.120,44
Bovespa
145.663,00
Dólar US
$955,12
Euro
$1.127,16
Real Bras.
$179,38
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,37
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
63,16 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.817,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Tras dar a conocer los resultados de las Isapres del primer semestre, su presidente Rafael Caviedes, analiza la situación de la industria, marcada por la judicialización y la incertidumbre frente a la nueva Ley de Isapres que se discute en el parlamento.
“Es claro que ha habido un incremento en los gastos en salud, un incremento en los gastos en subsidios, por sobre lo que se han ajustado las tarifas, lo que tiene que ver con el impacto en los resultados”, señala Caviedes.
- ¿Cómo ve el efecto de la judicialización?
- Por supuesto que también tienen un efecto los juicios. Los planes que quedaron congelados el año pasado ya tienen efecto durante este primer semestre.
- ¿Qué es más complejo, no subir los planes o los costos asociados a la judicialización?
- Son mucho más importante los gastos judiciales. Como el ajuste de precios ha sido bastante moderado en definitiva son procesos que significan $ 500 o $ 1.000 al mes por afiliados, pero las costas han significado un promedio de $ 100.000 por cada juicio.
- ¿Y el haber dejado de usar la tabla de factores para ajustar planes?
- Eso también tiene un efecto. Hay que considerar que en el caso de los niños sobre dos años tampoco se les rebaja la tarifa, a pesar de que se puede cotizar en otra Isapre o en la misma un nuevo plan cuando el niño cumple los tres años y así obtener la rebaja. Pero en el caso de los adultos mayores eso tiene que haber tenido un impacto importante.
- ¿Cómo han evolucionado los fallos por tarifa Auge?
- Han fallado más en contra de las Isapres que a su favor, lo que demuestra que existe una discrepancia en el criterio de los fallos.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.