AGF Amicorp estrena línea de negocios con fondo público para invertir en facturas de RedCapital
El grupo internacional administrará el vehículo, mientras que la firma Latin Trust gestionará las inversiones.

A dos años de comprar las operaciones de la administradora general de fondos (AGF) Ecus Capital, Amicorp estrenó en febrero su nueva línea de negocios dedicada a administrar fondos de inversión públicos.
Se trata de “Latin Trust Liquidez”, el primer vehículo público administrado por Amicorp, cuyas inversiones serán gestionadas por la boutique de asesoría financiera Latin Trust, fundada por el exejecutivo de Nevasa, Rodrigo Oyarzún, y el ingeniero Bernardo Combeau.
“Ellos proveían estructuras como fondos de inversión privados (FIP), además de otros servicios a la industria financiera global, y ahora que pasaron a tener una AGF empezamos a trabajar juntos”, sostuvo a DF el socio y gerente general de Latin Trust, Rodrigo Oyarzún.
“Amicorp llevará la contabilidad del fondo en forma independiente, así como el control del cumplimiento del reglamento interno, el manejo de la cuenta corriente y gestionar la auditoría anual”, detalló Rodrigo Oyarzún.
En detalle, Amicorp “llevará la contabilidad del fondo en forma independiente, así como el control del cumplimiento del reglamento interno, el manejo de la cuenta corriente y gestionar la auditoría anual”, detalló el socio de Latin Trust.
Mientras que la gestión de las inversiones estarán a cargo de Latin Trust. “Nosotros nos dedicaremos a nuestra expertise, que es administrar las inversiones”, sostuvo Oyarzún.
Así, este primer vehículo público administrado por Amicorp será la continuación de un FIP de Latin Trust, que comenzó en 2021 destinado a sus clientes y que ahora se abrirá a terceros del mercado.
El proceso de transición de fondo privado a público se realizó con el apoyo del estudio Honorato & Delaveau y el área legal de Amicorp, y duró cerca de dos meses.
Fondo de facturas
En detalle, el nuevo fondo público “Latin Trust Liquidez” invertirá en facturas de la fintech de crowdfunding RedCapital, estrategia que venían trabajando en el FIP.
“El fondo viene por una parte, a responder a la necesidad de financiamiento que requieren las PYME en nuestro país y, por otro lado, nuestros aportantes esperan una rentabilidad superior a renta fija tradicional de corto plazo”, destacó Oyarzún.
Actualmente, el vehículo maneja cerca de $ 1.600 millones, “cifra que esperamos duplicar en el corto plazo, ahora que el fondo es público, y llegar a los $ 10.000 millones a fin de año”, proyectó.
Desde el inicio de operaciones del vehículo en 2021 -como FIP- había logrado “una rentabilidad de 28,4% para nuestros clientes y financiar a más de 3.500 PYME”, sostuvo.
Los negocios de Amicorp
Fundado en Curazao, en 1992, con sede en Hong Kong y operaciones en más de 40 países, Amicorp funciona en el mercado local desde 2009 y desde sus oficinas en el barrio El Golf ofrece una serie de servicios a sus clientes en Chile, Bolivia y Perú.
“La oficina asiste en la creación de infraestructuras internacionales para sociedades bolivianas, chilenas, peruanas e internacionales, y para inversores individuales que deseen establecer o reorganizar su presencia internacional”, detalló la firma en su sitio web.
Dentro del negocio de fondos, en 2015, Amicorp se inscribió como administradora de FIP en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y en octubre de 2021 concretó la compra de la Ecus Capital, estructura que ocupó para transformarse en AGF.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Mercados
Dólar se dispara más de $ 10 mientras el cobre se desploma por las huellas de la guerra comercial en EEUU y China | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero

Empresas
Alejandro Rosemblatt regresa al directorio de Ripley y se incorporan otros dos nuevos miembros | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.