Google, el mayor operador de motores de búsqueda en Internet, superó ayer la barrera de los US$ 900 por acción por primera vez desde su apertura a bolsa en 2004. El alza no sólo llevó a la acción a un nuevo récord tras el que había marcado a comienzos de marzo, sino que disparó la capitalización bursátil de la firma por sobre el umbral de los US$ 300 mil millones.
De este modo, la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin quedó sólo por debajo de Apple, el líder mundial, y la petrolera Exxon Mobil, y se alejó de Microsoft, en un cuarto lugar con
US$ 280 mil millones.
El rally se produjo en momentos en que Google celebraba ayer su conferencia anual de desarrolladores, lanzando su servicio pagado de música All Access. El anuncio representa un paso más en la estrategia de la compañía de extenderse desde su negocio original hacia una variedad de nuevas áreas, desde teléfonos hasta anteojos digitales.
Y la estrategia parece estar teniendo buenos resultados, ya que mientras Apple ha sido castigada en bolsa por dudas sobre su capacidad de desarrollar nuevos productos, los títulos de Google ha superado al promedio de la bolsa, incluso en un año que ha sido muy positivo para los mercados.
En lo que va de 2013, el precio de la acción de Google acumula un alza de más de 29%, que duplica el avance de 14,97% del Nasdaq en el mismo período. Tras un reciente repunte, Apple sigue cayendo cerca de 18,6% en el año, mientras que Facebook, que realizó una polémica apertura a bolsa en mayo de 2012, se ha mantenido plana en 2013.
Google ayer subió 3,25% llegando a US$ 915,89, y los analistas ahora comienzan a preguntarse cuándo alcanzarán los títulos su próxima barrera, que ahora estaría en los US$ 1.000.