Mercados en Acción
DOLAR
$965,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.497,19
FTSE 100
9.239,90
SP IPSA
9.044,24
Bovespa
142.058,00
Dólar US
$965,33
Euro
$1.132,90
Real Bras.
$177,88
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,38
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
63,14 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.688,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Pese a que los números s azules estuvieron presentes en los mercados mundiales el lunes, marzo no comenzó con buen pie para las plazas.
Y es que un nuevo repunte del precio del petróleo impactó los desempeños de los principales índices. El petróleo WTI se disparó 2,61% hasta los US$ 99,65, su precio más alto desde el 30 de septiembre de 2008 cuando se cotizó en US$ 100,72.
Una nueva alza que tuvo su efecto, uno al que se sumaron las palabras sobre un escenario poco favorable. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconoció que de mantenerse las alzas en el valor del crudo, podrían desatarse las presiones inflacionarias en Estados Unidos.
Lo anterior como se esperaba tuvo un impacto negativo en Wall Street. El Dow Jones cerró la primera jornada del mes con una baja de 1,31%, el S&P 500 cayó 1,57%, mientras que el tecnológico Nasdaq hizo lo suyo con un descenso de 1,61%.
Las malas proyecciones de la institución estadounidense afectaron a las bolsas europeas -las que habían registrado ganancias moderadas durante gran parte del día- horas antes del cierre de sus operaciones. Y es que las tensiones y la incertidumbre vivida durante la última semana de febrero siguen en el aire. Es así como el CAC de París cedió 1,05%, el FTSE MIB italiano bajó 1,07%, en tanto el DAX de Frankfurt cerró con una baja de 0,67%.
El Bovespa de Brasil, en tanto, tampoco tuvo una buena partida de mes. El indicador terminó con una caída 1,69%, mientras que el Merval argentino descendió 0,83%. La única plaza de la región que logró mostrar una buena cara fue la colombiana, subiendo el índice IGBC 0,84%.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.