DOLAR
$938,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.863,10
SP IPSA
9.661,49
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,48
Euro
$1.086,46
Real Bras.
$177,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,84
Petr. Brent
64,49 US$/b
Petr. WTI
60,50 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.143,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Luego de cerrar una histórica semana, en la que las acciones de la empresa subieron un 37%, los títulos de CAP durante la jornada de ayer volvieron a estar entre los más apetecidos del mercado local, con más de $ 15.793 millones transados.
De esta manera, al cierre los títulos se cotizaron en $ 8.310, su mayor valor desde abril de 2014 tras un ascenso diario de 12,5%. El rendimiento de las acciones de la siderúrgica -que ya acumulan un alza de 74,3% en lo que va del año- se deben principalmente a la valoración del precio del hierro, que hace semanas ronda los US$ 90.
Andrés Galarce, analista de EuroAmerica, explica que el alto precio del mineral se explica por los positivos datos que provienen desde China y el buen reporte del cuarto trimestre de 2016 del gigante asiático, principal demandante de hierro en el mundo.
En cuanto a las proyecciones para el resto del año, al romper el piso de los $ 7.000, el próximo paso serían los $ 10.000 explica Arturo Frei, director de inversiones de Renta 4, quien incluso no descarta que las acciones exploren un precio aún más alto, con el techo en los $ 14.000.

“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.