Con nuevos máximos históricos cerraron ayer los principales índices de EEUU. Esto, luego que funcionarios de la Reserva Federal (Fed) disiparan las preocupaciones respecto a un eventual recorte de los programas de estímulos, lo que trajo tranquilidad a los mercados.
Un avance diario de 0,34% en el industrial Dow Jones y de 0,17% en el S&P 500 bastaron para que ambos indicadores terminaran la jornada con nuevos techos históricos, cerrando así en 15.387,58 y 1.669,16 puntos, respectivamente.
En tanto, el tecnológico Nasdaq concluyó la sesión en 3.502,124 puntos, el mayor nivel desde octubre del 2000.
Las alzas se produjeron en medio de los dichos de funcionarios de la Fed que descartaron, por ahora, reducir el programa de estímulos por US$ 85.000 millones mensuales que lleva a cabo la entidad.
Según consignó Reuters, el presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, y el de la Fed de St. Louis, James Bullard, dejaron en claro que se necesita un mayor progreso económico antes de que se decida una reducción en el programa de compra de bonos.
Dudley señaló que no podía estar seguro de si reducirán o incrementarán el monto de valores que compran como parte de su programa de estímulo debido al “incierto” panorama económico.
“Creo que deberíamos estar dispuestos y preparados para cambiar el ritmo de compras (de bonos) cuando llegue el momento, pero no creo que estemos en esa situación todavía”, sostuvo Bullard.
La jornada estuvo marca además por el incremento en las perspectivas de utilidades de Home Depot, y por el alza de los papeles de JPMorgan luego de que su presidente ejecutivo obtuvo un voto de confianza de los accionistas
En tanto, en el Viejo Continente los mercados cerraron mixtos. Si bien estuvieron marcados por positivos resultados corporativos, mantuvieron las preocupaciones ante un posible final del programa de estímulo de la Fed.
El FTSE 100 de Londres subió 0,71% y el DAX aleman 0,19%, pero el IBEX 35 de España cayó 0,6% y el FTSE MIB de Milán perdió 0,45%.
Con todo, los mercados siguen a la espera de los comentarios que hoy, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, realizará frente al congreso norteamericano.