DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.708,20
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.080,99
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,40 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.173,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Calichera vuelve a extender plazo a tenedores de bono
De acuerdo a un hecho ecencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, la sociedad informó que el directorio en sesión extraordinaria acordó extender nuevamente el plazo concedido a los tenedores de bonos para que acepten la oferta de la compañía, y accedan al prepago ofrecido.
Esta es la cuarta vez que Pampa Calichera posterga el plazo, el cual esta vez se extendió hasta el 1 de febrero de 2016 a las 17:00 horas, horario de Nueva York, EEUU.
La oferta consiste en el pago de US$ 1.020 por cada US$ 1.000 de capital adeudado, la cual tiene un tope máximo de US$ 70 millones por tenedor.
Apple cae por tercer día consecutivo y toca valores mínimos de 14 meses
La gigante tecnológica Apple marcó ayer su tercera jornada consecutiva de pérdidas, en medio de la creciente preocupación de que la demanda de su producto estrella, el iPhone, está disminuyendo.
Este escenario de incertidumbre le ha quitado a la empresa unos US$ 52 mil millones de capitalización de mercado en estos primeros días del año, según consignó Bloomberg.
Las acciones de la compañía cerraron en Wall Street con pérdidas de 4,22% a US$ 96,45 el título, su valor mínimo desde octubre de 2014. Además, es la primera vez desde esa fecha que el valor cae por debajo de los US$ 100.
Esta racha de descensos coincidiría con lo previsto por analistas y medios de comunicación, en cuyos informes se indica que Apple ha reducido la producción de nuevos terminales de suministro en vista de las menores ventas de sus smartphones.
Los analistas atribuyen la desaceleración de los ingresos del iPhone a la saturación que produjo la empresa en el mercado de teléfonos inteligentes, creando una menor necesidad en los consumidores de renovar su teléfono.
De acuerdo a cifras de Bloomberg, más del 60% de los ingresos de la tecnológica provienen del iPhone, por lo que cualquier signo de debilidad en el producto produce inmediata preocupación en sus inversionistas. La dependencia de Apple en su teléfono sólo ha aumentado en el último año, ya que las ventas del iPad cayeron y su gran publicitado Apple watch no logró convertirse en el éxito de ventas que se proyectó en un comienzo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.