Mercados en Acción
DOLAR
$951,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.585,17
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.124,49
Bovespa
143.087,00
Dólar US
$951,85
Euro
$1.117,37
Real Bras.
$176,65
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,75
Petr. Brent
66,33 US$/b
Petr. WTI
62,35 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.671,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert
Publicado: Jueves 11 de junio de 2020 a las 07:41 hrs.
La Reserva Federal prometió mantener el pie en el acelerador del estímulo monetario por cuanto sea necesario. Pero los mercados se concentran más en el oscuro pronóstico expuesto ayer por Jerome Powell. Las acciones en Asia perdieron más de 2%, al igual que el Stoxx 600 europeo. Los futuros de Wall Street ya pierden más de 1%.
Powell advirtió que la pandemia puede provocar un “impacto duradero” en la economía estadounidense, con el desempleo manteniéndose sobre 9% hasta fin de 2020. La declaración de Powell, que se alinea con el pesimista pronóstico publicado horas antes por la OCDE, elimina las esperanzas de una recuperación rápida de la economía mundial.
Un factor clave es si se logra controlar la pandemia en los próximos meses y se evita una segunda ola de contagios. Los países europeos están siendo muy cautelosos con sus planes de reapertura, pero en EEUU ya hay señales de un nuevo brote. Unos 21 estados han reportado en los últimos días un acelerado aumento de casos confirmados, que ya superan los 2 millones en ese país.
En Chile también hay temor de que una recuperación (demasiado) lenta. En respuesta, el grupo transversal de expertos convocado por Hacienda propone crear un “Fondo Covid” por US$12 mil millones. La propuesta supera en monto a los lineamientos iniciales de Hacienda, que sigue sin alcanzar un acuerdo con la oposición. El Fondo se financiaría con el fondo soberano y emisión de deuda, y se plantea que se mantenga ajeno a la discusión presupuestaria de este y el próximo año. Diario Financiero recoge además los principales temas que marcan el debate económico en torno a cómo enfrentar la pandemia y el Chile que surgirá tras ella.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.