DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 14 de abril de 2020 a las 07:47 hrs.
Los mercados operan al alza, impulsados por la idea de que la pandemia habría alcanzado ya su peak en varios países de Europa, y mejores cifras a las esperadas en China. España y Alemania han reportado en los últimos días una baja en el número diario de contagios y víctimas. Austria reabre desde hoy parcialmente su actividad, al igual que Dinamarca. En España algunas industrias no esenciales retomaron la actividad desde ayer. Mientras, en Estados Unidos, los gobernadores de Nueva York y California planean ya el fin progresivo de la cuarentena.
Las acciones asiáticas subieron 1,80%. En Europa, las bolsas de Reino Unido y Francia marcan ligeras bajas, frenando el avance del Stoxx 600, que sube 0,63%. Los futuros de Wall Street, sin embargo, se mantienen con un alza de más de 1%.
Las bolsas reciben también un impulso desde China, que reportó una contracción mucho menor a la esperada tanto de sus exportaciones como de sus importaciones en marzo. Las expectativas de la reactivación de la economía china dieron un renovado impulso al cobre, que subió ayer 2,8%. Esta mañana se suman además los reportes de paralización total de Antamina en Perú por dos semanas, además de una menor actividad en la mina Cerro Verde. Las noticias desde Perú hacen que el cobre suba casi 4% a esta hora en Londres, llegando a su mayor valor en cuatro semanas, según Reuters.
Pero no todos se contagian del optimismo. Las bolsas de Londres y París operan con bajas moderadas. En Francia se extendió la cuarentena total hasta el 11 de mayo, y el gobierno de ese país ahora proyecta que la economía se contraerá 8% este año. En Reino Unido también se espera una extensión del cierre, especialmente después de que hoy se reportara que la cifra de víctimas sería un 15% mayor que la entregada hasta ahora por el servicio de salud. Desde Alemania, el Instituto Epidemiológico Robert Koch advierte que la pandemia aún no está contenida en ese país.
En Chile se espera que hoy se anuncien cambios en las medidas de cuarentenas, con la extensión de la medida a nuevas comunas. Mientras, en el plano económico, los proyectos de emergencia presentados por el Gobierno comenzaron ya su trámite en el Congreso. Diario Financiero reporta además que el gremio de las PYME pide crear otro fondo para las empresas que quedan fuera del esquema diseñado por el Ejecutivo. En la edición de hoy también destacan las entrevistas a Eduardo Aninat y Ernesto Ottone, quienes -por separado- insisten en la importancia de respaldar la institucionalidad y la unidad del país.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.