DOLAR
$969,57
UF
$39.168,88
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,57
Euro
$1.123,51
Real Bras.
$174,95
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,37
Petr. Brent
69,67 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.413,80 US$/oz
UF Hoy
$39.168,88
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 18 de agosto de 2020 a las 07:36 hrs.
La escalada de las tensiones entre EEUU y China y los rebrotes del coronavirus provocando caídas en sectores cíclicos sensibles al crecimiento económico es lo que más pesa en las bolsas durante la apertura de los mercados europeos este martes.
El índice paneuropeo STOXX 600 bajaba un 0,5%, con caídas de entre un 0,8% y un 0,9% en bancos, energéticas, aseguradoras y fabricantes de automóviles.
En tanto, los mercados asiáticos apenas subieron después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un endurecimiento de las restricciones a Huawei, una medida que complicará el acceso al mercado de chips al gigante tecnológico chino y que, sin duda, subirá la tensión entre Washington y Beijing.
Los mercados siguen atentos a la ofensiva de Trump en contra de las tecnológicas chinas y todo lo que ha generado. Financial Times informó ahora de negociaciones preliminares entre Oracle Corp y accionistas de la empresa matriz de TikTok, la china ByteDance. De acuerdo a la publicación, la tecnológica ha tenido acercamientos con algunos actores que ya tienen una participación en la firma de origen asiático, incluyendo General Atlantic y Sequoia Capital.
Hoy Diario Financiero cuenta los pormenores del acuerdo de distribución entre Coca-Color Embonor y Embotelladora Andina con AB InBev Chile -ex Cervecerías Chile- para la comercialización de cervezas elaboradas o importadas, operación que supone, desde ya, una mayor presión para el negocio de CCU, mientras se despierta el apetito por saber quién será el ganador en este disputado mercado. En el frente de la pandemia, DF Terreno publica un análisis de cómo el virus ha llevado a las grandes inmobiliarias del país a desplegar una serie de estrategias financieras, que tienen como propósito contener los impactos del Covid-19 y asegurar la operación de las compañías, resguardando su liquidez y manteniendo la flexibilidad financiera de las mismas.
ATENTOS HOY:
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.