Mercados en Acción
DOLAR
$944,16
UF
$39.623,18
S&P 500
6.814,76
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.429,25
Bovespa
153.054,00
Dólar US
$944,16
Euro
$1.084,12
Real Bras.
$176,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,47
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,80 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.994,67 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 29 de septiembre de 2020 a las 07:49 hrs.
El apetito por el riesgo se modera. En Asia, el índice regional terminó con una caída moderada (-0,22%). La mañana en Europa también ha estado dominada por las caídas, y el Stoxx600 retrocede 0,45%. Los futuros de Wall Street también anuncian una apertura con caídas leves, en contraste con las alzas de más de 1% que lograron los índices en la sesión de ayer. Los inversionistas se refugian en el oro y en la plata. El dólar, por su parte, amplía su caída frente a las principales monedas.
El comportamiento de los índices bursátiles contrasta con las cifras algo mejores a lo esperado en Europa. Las ventas de retail de agosto en España y la confianza del consumidor de la Eurozona para septiembre superaron las proyecciones.
Además, parece que hay más estímulo fiscal y monetario por arribar a los principales mercados. Republicanos y demócratas retomaron ayer las negociaciones para un nuevo plan de ayuda fiscal. Los demócratas presentaron una nueva propuesta por US$2,2 billones. El plan, sin embargo, duplica el monto que la Casa Blanca y los republicanos están dispuestos a aprobar. Pelosi insistió en que el trámite del plan debe hacerse con urgencia, para evitar que la crisis en EEUU se profundice.
Sus palabras coinciden con las de Christine Lagarde, quien afirmó que el BCE está listo para inyectar más estímulo monetario apenas sea necesario. “La crisis de salud pública seguirá pesando sobre la actividad y plantea riesgos a la baja para las perspectivas económicas", advirtió Lagarde.
Eso explicaría la reacción de los inversionistas hoy, más concentrados en los reportes de que la pandemia ha cobrado ya un millón de víctimas alrededor del mundo. Aún más preocupante es que la cifra no será la final. Países emergentes aún no superan la primera ola de la pandemia, mientras en Europa el alza de casos diarios confirma la llegada de una segunda ola en conjunto con la temporada invernal. Ayer científicos ya pronosticaban incluso una tercera ola en EEUU y Reino Unido en 2021.
Lo que está claro es que mientras no se controlen los contagios y las hospitalizaciones, la actividad económica no podrá retomar la normalidad. Con ello, la presión por más gasto aumenta para los gobiernos. Al igual que en otros países, en Chile el aumento del gasto público está marcando un hito. Diario Financiero reporta que, por primera vez en casi tres décadas, la deuda pública supera un 30% del PIB. La presión por un aumento del tamaño del Estado también irá en aumento, tal como está sucediendo en otros países. En Chile esta presión coincide, además, con el proceso constituyente. Ese es el tema que aborda la edición de esta semana DFConstitucional.
ATENTOS HOY:
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.