Clínica Las Condes (CLC) continúa obteniendo recursos para su operación bajo su nueva estructura de propiedad, en manos de su controlador, EuroAmerica, y la accionista relevante Indisa. Esta vez, a través de un préstamo por unos US$ 46 millones por parte de fondos de Moneda Patria.
Las primeras luces de la operación se conocieron el 24 de octubre, cuando CLC anunció a través de un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) un financiamiento por hasta $ 60 mil millones.
El coportfolio manager de Moneda Patria, Felipe Claro, dijo que el financiamiento fue realizado “a la medida” de CLC, desde el instrumento elegido hasta los covenants y garantías.
Según detalló en el documento, la filial de CLC, Nueva SSI S.A., cedió al fondo de inversión privado (FIP) Estoril, administrado por una firma ligada a EF Securitizadora, créditos presentes y futuros originados en prestaciones médicas.
Pero esta era solo la primera parte de la operación. Este lunes, EF Securitizadora informó a la CMF la colocación de dos bonos securitizados por un total de UF 1.149.000, títulos que fueron adquiridos en un 100%.
El inversionista final de la serie A de la deuda, por UF 1.114.000 -equivalente a US$ 46,35 millones-, fue revelado en la clasificación de riesgo de Humphreys para los bonos securitizados emitidos por EF.
“El activo que conforma el patrimonio separado está constituido por los flujos de pago provenientes de cuatro pagarés emitidos por el FIP Estoril, en el marco de un contrato de financiamiento suscrito con Moneda (Patria) AGF, a través de fondos de inversión que esta administra”, reveló la firma.
Según Humphreys, “estos pagarés han sido endosados al patrimonio separado y, al momento de este informe, presentan un saldo insoluto por UF 1.114.401 con un plazo de 84 meses y una tasa de 6,30% anual”.
Financiamiento “a la medida”
En detalle, se trata de un financiamiento a través de bonos securitizados, respaldados en créditos presentes y futuros originados en prestaciones médicas de CLC.
Debido a la naturaleza de estos, se añadió a la fórmula un fondo privado.
Así, a través de cuatro pagarés, los fondos de Moneda Patria financiaron al FIP Estoril para la compra de los créditos de prestaciones médicas. En tanto, el flujo de esa cartera será pagado a los vehículos públicos a través de los securitizados.
En tanto, la operación se habría realizado mediante los fondos de deuda en pesos de Moneda Patria, como “Moneda Renta CLP” y “Moneda Deuda Chile”.
Consultado por DF, Moneda Patria confirmó el financiamiento.
El coportfolio manager de crédito de la firma, Felipe Claro, explicó que este tipo de operaciones permiten “levantar capital de manera oportuna, para que así las compañías que tengan bases sólidas puedan reactivarse y aportar al desarrollo de nuestra economía”.
En tanto, detalló que se habría tratado de un financiamiento “a la medida” para CLC, “desde la selección del instrumento y el perfil de vencimientos, hasta la calibración de covenants y garantías”.
Capital de trabajo
En el anunció de finales de octubre, el gerente general de Clínica Las Condes, Pablo Yarmuch, adelantó el uso del financiamiento.
“Los recursos que obtenga CLC bajo estas operaciones se destinarán principalmente a incrementar el capital de trabajo requerido para la operación de sus negocios en virtud del crecimiento sostenido que ha tenido la actividad de la clínica”, señaló.
En esta línea, los recursos “permitirá financiar dicho crecimiento y proyectos futuros, como así mismo permitirá refinanciar pasivos, todo lo cual generará efectos positivos en la operación de CLC”, concluyó.