Mercados en Acción
DOLAR
$950,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,19
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,56
Petr. Brent
67,55 US$/b
Petr. WTI
63,43 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.718,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 10 de julio de 2020 a las 07:49 hrs.
Las dudas se apoderan de los inversionistas y del régimen en China. ¿Es sostenible un rally bursátil? ¿Y si se sale de control? Bloomberg reporta que Beijing decidió actuar ante el frenesí inversionista de la última semana. El mismo diario estatal que se usó para llamar a las personas particulares a invertir en el mercado, advirtió hoy del riesgo de una burbuja. También se anunciaron restricciones a nuevos productos de fondos mutuos.
La bolsa de Shanghái cayó 1,95% tras los reportes y arrastró con ella a sus pares de la región para una sesión con pérdidas. En Europa, los índices logran revertir las caídas de la apertura, después de que Italia y Francia reportaran mejoras cifras de lo esperado. La producción industrial italiana repuntó un 42,1% mensual en mayo, casi 20 puntos por encima de lo previsto. En Francia la diferencia no fue tan amplia, pero el índice también subió más de lo esperado (19,6%). Además, Reino Unido anunció la reapertura de más actividades a partir de la próxima semana.
Las acciones europeas se desacoplan por ahora del mercado estadounidense. El Stoxx600 avanza 0,31%, mientras los futuros de Wall Street operan con caídas de entre 0,21% y 0,53%. En el mercado pesan los reportes de récords de contagios y víctimas por Covid-19 en Florida y California. Autoridades locales y de salud advierten de dramáticos escenarios, debido al colapso de los hospitales.
Otros factores que amenazan el optimismo en los mercados son las dramáticas caídas en utilidades, que los grandes bancos de EEUU reportarían la próxima semana. También hay temor del giro que pueda tomar el conflicto entre EEUU y China, por la ley de seguridad en Hong Kong, ante anuncios de posibles sanciones de parte de Washington a empresas y personas.
En Chile, el conflicto político que preocupa es al interior del Gobierno. Diario Financiero explica los alcances del “nuevo estallido” que enfrenta La Moneda. También se analiza el duro camino que le espera al Ejecutivo para revertir apoyo a retiro de los fondos previsionales en el Senado. La aprobación de la Cámara ya generó ayer un impacto en la bolsa local. A propósito de este tema, la presidenta de la Bolsa de Lima, Claudia Cooper, plantea que la medida -aplicada ya en Perú- “no tiene ninguna sostenibilidad y, probablemente, lo veremos después, no habrá generado ningún alivio si es que las personas no logran conseguir trabajo”.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.