Mercados en Acción
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Viernes 4 de diciembre de 2020 a las 08:57 hrs.
En menos de un mes el barril de Brent ha pasado de cotizar por debajo de los US$ 40 a rozar hoy los US$ 50 , en máximos desde marzo. El compromiso de los países de la OPEP y de aliados como Rusia de reducir al mínimo los recortes vigentes al inicio de enero relanza las subidas del petróleo, y reafirma las previsiones de rally en 2021 de firmas como Goldman Sachs.
El acuerdo se ha hecho de rogar, y ha sido necesaria la convocatoria de nuevas jornadas de reunión a lo largo de la semana para sellar finalmente un compromiso de mínimos sobre la estrategia a seguir en 2021 por parte de la denominada OPEP+, el grupo que engloba a los países de la OPEP y a aliados como Rusia.
La falta de consenso para llegar a un acuerdo en las primeras jornadas de reunión ha dado como resultado, finalmente, un compromiso de mínimos para reducir los recortes vigentes en 500.000 barriles diarios, apenas una cuarte parte de los previstos antes de la reunión.
El resultado final será que los países de la OPEP+ aplicarán desde enero recortes de producción de 7,2 millones de barriles diarios, cerca del 7% de la demanda mundial, frente a los 7,7 millones vigentes en la actualidad y hasta final de año.
El acuerdo de mínimos en la estrategia de la OPEP+ para 2021 incluye la celebración de una reunión mensual para evaluar posibles rebajas adicionales en los recortes, con el fin de ajustar en la mayor medida posible los aumentos de producción al incremento progresivo previsto en la demanda de crudo a medida que se suavicen las restricciones adoptadas por el coronavirus.
La recuperación más lenta de lo esperado en la demanda, debido a los efectos de la segunda ola de coronavirus, han modificado la estrategia prevista por la OPEP+, que mantendrá en vilo cada mes al mercado con sus decisiones sobre los niveles de producción. Sin embargo, los cambios mensuales serán limitados, con el objetivo de no incorporar más de 500.000 barriles diarios al mes.
Los analistas destacan que el acuerdo, además de implicar aumentos de producción mucho más suaves de lo esperado, evita la ruptura de la unidad en la OPEP+. La falta de consenso sobre los recortes agravó el desplome histórico registrado por el petróleo en abril, cuando los futuros llegaron a caer a precios negativos en EEUU en pleno confinamiento por el coronavirus.
Una de las firmas más influyentes en el mercado de materias primas, Goldman Sachs, destaca precisamente que el compromiso de la OPEP+ para "superar el obstáculo de salir de sus recortes actuales de forma coordinada" despeja el panorama para los próximos meses, y "refuerza nuestra convicción en un rally constante y sostenible de los precios del petróleo en 2021". En plena fase inicial de la escalada del petróleo en noviembre Goldman ya reiteró su previsión de un rally en el precio para 2021.
Las referencias de la OPEP+ no son las únicas que juegan a favor de la continuidad en la escalada del petróleo. La caída a mínimos de dos años y medio del dólar, la divisa que monopoliza el mercado de commodities, eleva la presión alcista sobre su precio. Además, el adelanto en el inicio de las vacunaciones contra el coronavirus y los estímulos fiscales que intenta desbloquear EEUU amplifican los avances en un mercado cíclico como el del petróleo.
La cotización del barril de Brent sube por momentos más de un 2% en la jornada de hoy, y se queda a un paso de alcanzar la barrera de los US$ 50.
En zona de máximos desde el inicio de marzo, el Brent acumula más de un 35% de rally desde el inicio de noviembre. La escalada supera el 150% desde los mínimos registrados en abril, cuando los futuros del petróleo en EEUU llegaron a derrumbarse a precios negativos.
El barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, secunda también la escalada con máximos por encima de los US$ 46 .
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.