Las aguas parecían haberse tranquilizado en el mercado del petróleo en el mundo, pero bastó un ataque israelí a una instalación militar de Siria el fin de semana para asustar a los inversionistas sobre nuevos riesgos a la distribución del suministro.
El petróleo Brent se disparó en la mañana de ayer 0,47%, mientras que el WTI trepó 0,61%, según datos de Bloomberg.
Sin embargo, las alzas se fueron moderando durante la jornada, luego de que el mercado constatara que los ataques no repercutieron sobre los flujos.
El precio del barril de Brent cerró ayer en US$ 105,77, un alza de 0,39%, en su mejor nivel desde del 10 de abril, mientras que el WTI subió 0,58% hasta US$ 95,83, su precio más alto desde el 2 de abril.
Otro elemento que también moderó el repunte del crudo fue la percepción de un debilitamiento de la economía europea por nuevos datos.
Reactivación en EEUU
Pero otros factores están influyendo en los precios del crudo. Para la especialista en economía y commodities de Scotiabank, Patricia Mohr, en la última alza de los precios influyeron también las expectativas de una economía de EEUU más fuerte en la segunda mitad de 2013.
“Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, y oeste y el norte de África siguen apuntalando los precios internacionales, pese a la baja demanda mundial vinculada en parte a un inusual pausa de las refinerías en el mundo en el segundo trimestre. Espero que esta pausa termine en el tercer trimestre, presionando al alza los precios”, graficó.