Mercados en Acción
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.822,34
FTSE 100
9.760,06
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.089,72
Real Bras.
$175,05
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,50
Petr. Brent
64,00 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.020,77 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
El gerente de Marketing de Transbank, Ricardo Blumel, aborda los desafíos que tiene la compañía de cara a las nuevas tendencias que hay en la industria de medios de pago. El ejecutivo comenta que actualmente toda la red de Transbank cuenta con near field communication, que permite el intercambio de datos entre dispositivos para que puedan usarse, eventualmente, Apple Pay.
-¿Están evaluando desarrollar medios de pago con código QR?
-Estamos piloteando una solución con códigos QR. Hay dos grandes soluciones para llevar el celular al mundo físico de los pagos que son los QR y los NFC. Estamos trabajando en ambos. Hemos desarrollado más NFC y de hecho toda nuestra red es apta a dicho sistema, o sea puede pasar un Apple Pay. Generalmente el código QR está más suscrito en Asía, sobre todo China e India. A pesar de que es muy grande en esos mercados en otros no ha crecido tanto. Occidente es mucho más de NFC.
-¿A qué mercados nos parecemos más?
-Creemos que tenemos características de redes y emisión de tarjetas más parecidas a un mercado estadounidense o europeo que de uno chino.
-¿Cómo ven la llegada de nuevos actores al mercado como Google Pay?
-A veces se confunden los roles. Apple Pay y Google Pay son de alguna manera una billetera para los usuarios y por lo tanto no los vemos como una competencia. Al contrario, son habilitadores de comercio electrónico y sin ir más lejos lo que lanzó Falabella con Google Pay es un trabajo que se hizo en conjunto con nosotros.
Ahora sí, no solo hay billeteras electrónicas, sino que hay empresas que proveen medios de pagos y ahí nuestro desafío es estar evolucionando constantemente en términos de ser competitivos. Ellos tienen una ventaja, que son globales y es un poco más fácil hacer soluciones mundiales. Pero, nuestra ventaja es que conocemos mucho el mercado local y somos una empresa muy eficiente. Tenemos claro que no nos pueden competir por precio y por costo porque somos muy competitivos. En donde sí pueden es en temas en desarrollo tecnológico.
Cuando un mercado crece tan rápido como éste, la competencia es bastante buena porque acelera. El gran perjudicado es el efectivo que va a desaparecer.
-¿Cuáles son sus proyecciones a largo plazo para el mercado de pago electrónico?
-Trato de ser cauto con esas miradas porque creo que van a haber convergencias en el mediano y largo plazo que van a hacer que estas distinciones entre mundo físico y virtual sean cada vez más difusas. Lo que creo es que esos mundos estarán más juntos.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.