DOLAR
$954,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.673,13
FTSE 100
9.221,80
SP IPSA
8.982,50
Bovespa
144.187,00
Dólar US
$954,67
Euro
$1.123,99
Real Bras.
$178,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,25
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,05 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.752,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de julio de 2009 a las 07:50 hrs.
La Bolsa de Tokio superó hoy la barrera psicológica de los 10.000 puntos gracias a las expectativas de recuperación de la economía global que han permitido a ese indicador sumar su mejor racha en 21 años.
El índice Nikkei ganó 1,45% hasta los 10.088,66 puntos mientras el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, ganó 0,85%, hasta los 928,26 enteros, su mejor resultado desde el 21 de junio.
Las principales ganancias de la sesión fueron para las casas de valores y para la industria de maquinaria eléctrica y de precisión, mientras el transporte marítimo, los productores de caucho y de carbón y petróleo registraron las pérdidas más abultadas.
El empuje de Wall Street en las dos últimas semanas, gracias a unos resultados empresariales mejores de lo previsto, animó a los inversores a creer en la recuperación de la economía estadounidense, lo que beneficiaría notablemente a los exportadores japoneses.
El gigante nipón de la electrónica y maquinaria Hitachi subió un 3 % hasta los 304 yenes y su rival NEC ganó un 2,48 % hasta situarse en 331 yenes.
"El optimismo sobre la recuperación de EEUU y la salida de la recesión global continúa creciendo, especialmente después de que todos los resultados hayan sido buenos", dijo Hiroichi Nishi, analista de Nikko Cordial Securities.
Los avances en la Bolsa de Hong Kong y otros parqués asiáticos contribuyeron al impulso del índice tokiota hoy, al igual que la pasada semana, cuando la tendencia alcista en todas las bolsas asiáticas alentó al Nikkei.
Las compras se vieron motivadas también por la estabilización del dólar estadounidense en torno a los 94 yenes, muy cerca de la cotización establecida por los exportadores japoneses para planificar sus negocios en el actual año fiscal.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.