DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos recursos de los trabajadores han pagado US$ 326,86 millones hasta junio de 2021.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Es común que las AFP busquen instrumentos específicos para obtener mejores retornos para los recursos que administran, como por ejemplo, los fondos mutuos extranjeros.
Algunos de esos vehículos requieren de un mayor grado de especialización, por lo que las AFP contratan a un tercero para realizar esa inversión. Por ese servicio, estas entidades realizan un cobro con cargo a los mismos fondos de pensiones, que es conocido como comisión de administración.
De acuerdo con un informe que elaboró la Superintendencia de Pensiones, el segundo trimestre de este 2021 los fondos de pensiones pagaron un total de US$ 163,83 millones por este concepto. De este modo, los ahorros previsionales de los trabajadores han pagado un total de US$ 326,86 millones entre enero y junio de este año por este ítem, lo que significa un incremento de 20,7% si se compara con el mismo período de 2020.
Lo anterior significa que en los primeros tres meses del año los fondos de pensiones pagaron $ 256 mensuales por comisiones de administración por las inversiones en fondos mutuos, de inversión e índices financieros por cada $ 1 millón de saldo en la cuenta de capitalización individual de los afiliados, mientras que entre abril y junio la cifra fue de $ 258.
En la industria explican que uno de los motivos del aumento de las comisiones que se pagaron es la mayor inversión de los fondos de pensiones en el exterior, impulsados entre otros factores, por la llegada de una mayor cantidad de afiliados a los fondos más riesgosos.
En ese sentido, la exposición a los fondos mutuos extranjeros pasó de un 21,27% del total de los recursos previsionales en junio del año pasado a un 24,03% al mismo mes de 2021.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.