Mercados
Petróleo y cobre, eventuales víctimas de la crisis global
Ambos commodities no pudieron sobrevivir a la multiplicidad de bajas afectados, además de Japón, por otros factores internacionales.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Aunque podría haber sido peor, el petróleo y el cobre no pudieron resistir las bajas generales durante la última jornada. Y es que el impacto de Japón en la economía mundial en el corto plazo fue implacable, aunque todavía otros factores internacionales sigan latentes.
Por un lado, el petróleo WTI bajó a US$ 97,25 representando 3,92% de merma en lo que fue la última jornada. El precio del crudo de Europa, Brent, también cayó 1,49% quedando con un valor de US$ 112,06. “Lo de ayer fue sólo una corrección en el precio del crudo, no lo vemos más abajo. Esto debería tener efectos en el mercado local pero para eso se tendría que profundizar la pérdida a nivel global”, afirma el jefe de Estudios de ForexChile, Sergio Tricio.
El foco de atención no es sólo Japón ya que el mercado mantiene su expectativa ante la situación de los principales países petroleros, especialmente Arabia Saudita, ya que si se cumpliera el efecto contagio en este reino, los precios del crudo podrían trepar sin escala. En la misma línea, se espera que el cuestionamiento global a las fuentes de energía atómica generen la búsqueda de alternativas (aunque ya conocidas) y que tendrían como principal ganador al crudo.
La expectativa por el metal rojo
El cobre no pudo sostener el aumento del lunes y bajó 2,45%, quedando en US$ 4,07326. La amenaza de desaceleración de la economía a nivel general golpeó al metal en el mercado de Londres, pareciendo terminar con su racha alcista.
Sin embargo, analistas del sector son cuidadosos y estiman que el proceso de reconstrucción del país asiático demandará lo suficiente como para impulsar al cobre. Aunque mantienen sus reservas.
“Era claro que se iba a tener un golpe en el precio porque Japón es la tercera economía del mundo. Estimamos que si se produce un quiebre en el precio del cobre en su piso de US$ 4,07, va a tener un descenso rápido a US$ 3,90 pero eso en el corto plazo, no implica que no pueda volver a remontar”, destaca Tricio.