DOLAR
$955,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.695,14
FTSE 100
9.259,20
SP IPSA
9.120,44
Bovespa
145.663,00
Dólar US
$955,31
Euro
$1.126,46
Real Bras.
$179,39
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
63,16 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.817,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon todo, las utilidades también muestran una expansión. Al séptimo mes avanzaron 13% respecto del mismo período del ejercicio anterior.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Al alza se mantiene el gasto por provisiones en la banca. Y es que según los resultados preliminares de Banco de Chile, BCI y CorpBanca -que representan cerca del 40% del sistema-, el gasto en provisiones de las tres entidades sumó a julio $324.909 millones, lo que implica un alza de 31% respecto del mismo mes del ejercicio anterior.
CorpBanca es la institución que más avanza en provisiones, con un aumento de 117%. La entidad ligada al grupo Saieh pasó de provisionar $ 25.631 millones en julio del año pasado a $ 55.622 millones en el séptimo mes de 2013.
En tanto, BCI pasó de
$ 112.014 millones a $ 142.062 millones en este mismo período, lo que implica un alza de 27%.
Por su parte, Banco de Chile sufrió un alza de 16% en sus provisiones en ese ejercicio. En julio de 2012 tenía $ 109.990 millones por este concepto y un año más tarde, este totalizaba $ 127.225 millones.
En términos mensuales, el avance de los tres bancos en conjunto es de 28% respecto a junio pasado.
Pero utilidad crece 13%
En un año, la suma de ganancias del Banco de Chile, CorpBanca y BCI se incrementó en 13%, pasando de utilidades por $ 460.353 millones a beneficios por $ 520.751 millones.
El banco que lidera los beneficios es el Banco de Chile, totalizando $ 293.547 millones, un 16% por sobre lo que anotó en julio del año pasado cuando obtuvo $ 253.257 millones.
Le sigue BCI, con utilidades por
$ 143.362 millones a julio de este año. Doce meses atrás, el banco ligado a la familia Yarur Rey registraba ganancias por $ 144.746 millones, por lo que en este período cede 1% en este ítem.
En tanto, CorpBanca registra utilidades por $ 483.842 millones, 35% más que en julio del año pasado, cuando sumaba ganancias por $ 62.350 millones.
En la suma, los tres bancos registra un avance de 20,25% respecto de los beneficios informados el mes anterior.
Lidera el aumento mes a mes BCI, con un avance de 24% en sus utilidades, que implica un alza de $ 27.688 millones en sus resultados. Le sigue Banco de Chile, que trepó de 20,64%, lo que implica incrementar $ 50.213 sus utilidades entre junio y julio de este año. Más atrás está CorpBanca, con un aumento de 13,25%.
Avance de 11% en créditos
A julio de este año, los tres bancos totalizaban $ 43.634.592 millones en colocaciones, lo que representa un avance de 11% respecto ejercicio anterior, cuando en conjunto sumaban $ 39.460.230 millones. .
Lidera el avance en este ítem BCI, con un incremento de 15%, totalizando $ 13.730.170 millones; le sigue CorpBanca, con colocaciones por $ 10.712.589 millones, un alza de 12% respecto de julio de 2012; y Banco de Chile, con colocaciones por $ 19.191.833 millones, un crecimiento de 7%.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.