Por Maximiliano Villena
El financiamiento del fuerte crecimiento esperado de las colocaciones es la principal razón para que Santander Chile firmara un crédito sindicado por US$ 200 millones con nueve bancos asiáticos, liderados por el japonés Mizuho y el taiwanés Bank of Taiwán.
Los nuevos recursos tienen un claro objetivo: prepararse para el 12% de crecimiento anual en colocaciones que el sistema proyecta para los próximos tres años. Cifra no menor y que demanda financiamiento, por lo que desde junio de 2010 a la fecha los bancos han levantado más de US$ 6.893 millones en recursos frescos.
Sólo vía créditos sindicados han recaudado en los últimos nueve meses unos US$ 1.265 millones, mientras que en bonos en el extranjero suman US$ 2.728 millones y en bonos en bolsa son US$ 904 millones.
Otra forma de financiar el crecimiento ha sido vía aumentos de capital, por lo que los grandes bancos del país han obtenido US$ 1.996,6 millones.
El más grande es el que Corpbanca comunicó a principios de 2010, por unos US$ 900 millones. Banco de Chile inició una capitalización por US$ 500 millones y BCI por US$ 300 millones.
Detalles del crédito
En la operación a un plazo de tres años, suscrita a Libor más 100 puntos base, el 49% de los recursos fue puesto por bancos japoneses, el 43% por taiwaneses y el 8% malayos. Esto incluye al Malayan Banking Berhad, Chang Hwa Commercial Bank, The Export Import Bank of the Republic of China, Mega International Commercial Bank, Bank Sinopac, Hua Nan Commercial Bank y Taiwán Cooperative Bank.
Pedro Murúa, gerente de gestión financiera de la entidad, explica que “los recursos serán destinados a financiar el crecimiento de las colocaciones del banco”. El ejecutivo adelanta que durante 2010 podrían llegar a emitir bonos por cerca de US$ 1.500 millones en mercados internacionales. “Tenemos un programa de colocación por
US$ 5.500 millones. Si bien dependen del crecimiento del banco, yo diría que por año emitiremos US$ 2.000 millones, de los que ya pusimos US$ 500 millones en 2011”.
Murúa agrega que el road show llevó a ejecutivos del banco a Taipei, Hong Kong y Tokyo, y podría ser el inició de una serie de operaciones con entidades asiáticas.