DOLAR
$953,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,96
Euro
$1.128,23
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,67 US$/b
Petr. WTI
63,76 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.697,27 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa única con variación negativa respecto de 2012 es Planvital
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Un año positivo es el que cerraron las AFP en 2013. Los beneficios a nivel industria sumaron $ 340.290 millones (US$ 648,7 millones), lo que implicó un alza de 18,53% respecto de igual período del ejercicio anterior.
Sin embargo los resultados no se muestran parejos para todas las administradoras locales. Y es que mientras cinco de las AFP registran aumentos en sus ganancias, Planvital muestra una disminución de 36,67%, con utilidades por $ 4.964 millones (US$ 8,9 millones) en 2013.
Respecto de las menores utilidades, la gestora no hace referencia en su análisis razonado, sin embargo se desprende de sus estados de resultados que lo que habría afectado negativamente la variación corresponde a “reversiones”.
A su vez, la AFP muestra un aumento leve en sus gastos por cotizante respecto del año anterior, con un aumento de 11,18%.
Esta situación también se repite en otras administradoras del mercado, las cuales por ejemplo han incrementando su staff de vendedores, afectando los gastos de las administradoras.
En el caso de Provida, por ejemplo, su análisis razonado señala que “en cuanto a los gastos de operación, definidos como la suma de los gastos de personal, del seguro de invalidez y sobrevivencia y de los otros gastos varios de operación, su importe total fue superior en 35,1% respecto al año anterior”.
Sin embargo, con excepción de Planvital, estos mayores gastos no implicaron una caída en las utilidades de las administradoras en 2013 lo cual se debió principalmente al incremento en las ventas, el cual fue de un 7,3% a nivel industria.
La que más destaca en este punto es AFP Modelo, la cual como consecuencia del engrosamiento del número de cotizante tuvo un alza de 36,53% de sus ventas, llegando a los $ 15.116 millones
(US$ 27 millones).
A su vez, en el caso de Provida, a la utilidad obtenida en 2013 debe descontarse la ganancia que generó la venta de sus participaciones en otras administradoras que controlaba el Grupo BBVA, por las que obtuvo $ 53 mil millones.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.