Mercados
Utilidades de BCI y Corpbanca registran fuerte alza en marzo y dejan atrás al Chile
En la banca estiman que colocaciones de consumo crecerán hasta 20% en primer trimestre.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Por p. Gallardo y M. Villena
El sistema financiero sigue pisando el acelerador. Y es que algunos de los grandes bancos anotaron una expansión de hasta 85% en su utilidades en marzo, cifra que tiende a replicarse, aunque de forma dispar, en la variación de las colocaciones que se registraron en los resultados preliminares de Banco de Chile, Bci y Corpbanca (que representan alrededor del 40% del sistema).
Así, la entidad controlada por el grupo Luksic y Citi avanza de forma interanual un 13,5% en sus colocaciones, mientras que BCI escala 9,5% año a año y 1,7% sobre febrero, y el banco presidido por Álvaro Saieh logra un 3,9% contra marzo de 2010.
Los beneficios también anotaron una fuerte alza. Banco de Chile obtuvo unos $ 43.116 millones (US$ 91,15 millones) en marzo, lo que representa un 15,9% más que en el mismo mes del ejercicio pasado, acumulando en el primer trimestre unos $ 116.885 millones
US$ 247,11 millones).
Por su parte, el banco presidido por Juan Enrique Yarur logró un alza año a año de 85,7% en sus ganancias logrando unos $ 24.954 millones (US$ 52,76 millones), totalizando con esto
$ 60.460 millones (US$ 127,82 millones).
Corpbanca acumula
$ 13.646 millones (US$ 28,56 millones), es decir un 36,1% superior al resultado obtenido en igual periodo de 2010.
Resultados dispares pero que, al alero del consumo, prometen replicarse para todo el sistema.
Crece el consumo
En términos de colocaciones de consumo, el tercer mes de 2011 también fue positivo, como consecuencia de una masiva campaña de ofertas y promociones que se ha
caracterizaron por la posibilidad de postergar cuotas a lo largo del pago del crédito, así como también ampliar la cantidad de meses para pagarlo.
Según el balance preliminar de Santander, el crecimiento interanual de las colocaciones de consumo -comparando marzo 2011 con igual mes de 2010- fue en torno a 17%, mientras que respecto del mes inmediatamente anterior el crecimiento neto es de 29%. Explican que en general se ha visto que los clientes piden más dinero promedio por cliente (7%), pero en mayores plazos.
En Banco Falabella, en tanto, su gerente general, Alejandro Cuevas, señala que el crecimiento en estos instrumentos estará entre 15% y 20%.
La gerente de gestión comercial personas de BancoEstado, Cecilia Vergara, señala que el dinamismo ha sido muy fuerte en todo el trimestre. Así, enero 2011 contra el mismo mes del año anterior creció 30%; en febrero la variación fue de 15%, mientras que en marzo fue de 60%.